Revisa los beneficios para emprendedores a cargo de la Corporación de Fomento para la Producción, que buscan promover el crecimiento de las pymes.
20 dic 2022 08:44 AM
Revisa los beneficios para emprendedores a cargo de la Corporación de Fomento para la Producción, que buscan promover el crecimiento de las pymes.
La estadounidense produjo 38 mil toneladas al tercer trimestre. La cifra es un tercio de lo que produjo SQM. Pero el pago de Albemarle a Corfo por el arriendo de pertenencias equivale al 20% de lo que canceló SQM. La diferencia, dice Corfo, está en los precios de venta. Albemarle afirma que sus contratos a precio fijo están migrando a variables y que en la segunda mitad de 2022 sus precios serán similares a los de su competencia.
El plazo de las postulaciones es hasta el 22 de diciembre para el programa Semilla Inicia y hasta el 21 de diciembre Semilla Expande.
La quinta generación de los programas de la aceleradora estatal tiene incentivos para empresas lideradas por mujeres y cierra convocatoria el 15 de noviembre a las 13:00 hrs.
Ricardo Ramos, CEO de la empresa desde enero de 2019, ha visitado ya dos veces las oficinas del jefe de Corfo, el organismo que arrienda las pertenencias mineras en el Salar de Atacama. También se ha juntado con los ministros de Hacienda, Economía y Minería. El litio del Salar explica el 73% del negocio de SQM.
El titular de Corfo despeja las dudas sobre la nueva política industrial que pretende imprimir el gobierno en la economía. El economista también anticipa que las ventajas comparativas de Chile en materia de hidrógeno verde tocarán los intereses de muchos países desarrollados que han basado su desarrollo en los combustibles fósiles. Adelanta también un pronto acuerdo con Albemarle para poner fin al arbitraje internacional por contratos de litio.
Organizaciones y empresas del ecosistema nacional de ciencia, innovación y tecnología podrán postular hasta el 1 de noviembre a través del sitio web https://innovaimpacta.cl/
La entidad pública descentralizada que lidera el vicepresidente ejecutivo José Miguel Benavente evitó polemizar con la minera no metálica. La compañía lanzó un plan de inversiones por US$ 1.500 millones para el Salar, pero advirtió que las mejoras tecnológicas previstas dependen de un contrato con Corfo que impone “limitantes a inversiones”.
La compañía anunció el proyecto Salar Futuro, el que considera desarrollar nuevas tecnologías para extraer litio e incluye una planta desaladora, una de energía solar e incluso la producción de baterías de litio. Pero advirtió que “los cambios son disruptivos y complejos”, que deben ser analizados por las autoridades y los organismos regulatorios e instó por ello a “iniciar una mesa de negociación”.
87 empresas fueron seleccionadas por la aceleradora dependiente de Corfo para los programas Build, Ignite y Grownth.
La cifra más que triplicó los US$ 57 millones pagados en la primera mitad de 2021. La compañía estadounidense opera, al igual que SQM, en el Salar de Atacama.
Aunque posee una de las mayores reservas mundiales del llamado “oro blanco”, hasta la fecha Chile no ha podido capitalizar su potencial más allá de la explotación por parte de Albemarle y SQM.
Mejoría en remuneraciones responde el reajuste general del sector público y a sueldos asociados al Sistema de Empresas Públicas (SEP)
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente viene llegando a Chile tras reunirse con representantes del Banco Mundial en Washignton. Antes, en el primer consejo directivo que dirigió en Corfo, en mayo, definió que la Banca del Desarrollo apoyará proyectos de entre US$ 20 millones y US$ 30 millones. Benavente modificó también la estructura superior de Corfo.
Salud y biotecnología se posicionan como las áreas de mayor crecimiento y proyección en Start-Up Chile. También hubo un incremento en la participación femenina siendo el 32,18% de los proyectos de la generación fueron liderados por mujeres.