Cómo un médico y dos ingenieros permiten a pacientes con cáncer llegar a tratamientos inalcanzables
Nabu Health nació para derribar barreras en el acceso a terapias innovadoras contra el cáncer. Con tecnología, inteligencia artificial y una red de médicos, busca que pacientes en Chile puedan postular fácilmente a estudios clínicos en Estados Unidos y Europa.
Cuando el médico internista Matías Jiménez era estudiante de Medicina, se enfrentó a una realidad frustrante: muchos pacientes con cáncer no tenían una buena respuesta a las terapias existentes o simplemente ya no contaban con más opciones de tratamiento. Paralelamente, observaba que en Chile se realizaban estudios clínicos traídos desde Estados Unidos y Europa para validar medicamentos innovadores, pero la mayoría de los pacientes y médicos no sabían cómo acceder a ellos.
De esa brecha nació en 2023 Nabu Health, una plataforma digital que busca conectar a las personas con estos estudios, ofreciendo una nueva oportunidad de tratamiento y esperanza.
“Queremos asegurar que todas las personas tengan un acceso justo y oportuno a nuevas terapias en salud, que puedan ayudarlos a ellos, pero también a millones más en el futuro”, explica Jiménez, quien lidera la startup junto a Juan José Ochagavía (ingeniero civil) y Maximiliano Pellegrini (ingeniero comercial), ambos con amplia experiencia en tecnología gracias a su paso por Mercado Libre, quienes se sumaron en junio de 2025
La historia de un médico y dos ingenieros que conectan pacientes con cáncer con tratamientos inalcanzables
El modelo de Nabu Health funciona cobrando a los centros clínicos por dos servicios clave: la difusión de estudios y la revisión de antecedentes de los pacientes que se postulan. Este último proceso es complejo y requiere validar si cada persona cumple con los estrictos requisitos de los ensayos clínicos.
Para hacerlo, la startup combina formularios inteligentes, inteligencia artificial y la evaluación final de médicos especialistas. De esta forma, optimizan el proceso y aseguran que los pacientes adecuados lleguen a los estudios correctos.
Hoy la plataforma opera en Chile y ya cuenta con una red de 80 médicos evaluadores, además de centros clínicos activos como el Bradford Hill Cancer Research Center. Su tecnología ha despertado interés fuera de nuestras fronteras y sus planes incluyen expandirse a Argentina, donde existe una alta actividad en ensayos clínicos, y posteriormente a México y Estados Unidos.
En su corta trayectoria, Nabu Health ha logrado hitos importantes: fueron seleccionados por Start-Up Chile como la startup más invertible de su generación y fueron invitados por ChileMass a presentar su proyecto en Boston, uno de los polos de innovación en salud más relevantes del mundo. “Es un paso fundamental para visibilizar lo que hacemos y generar alianzas que nos permitan crecer y ayudar a más personas”, comenta Ochagavía.
Mirando hacia el futuro, el equipo no solo quiere mejorar la difusión y velocidad de acceso, sino que también está construyendo una comunidad de pacientes. Este espacio permitirá que quienes enfrentan la misma enfermedad puedan conectarse, compartir experiencias y apoyarse mutuamente, convirtiendo la plataforma en algo más que un buscador de ensayos clínicos: en una red de acompañamiento y esperanza.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE