Emprendedores de todo Chile podrán postular a fondo TECLA: hasta $20 millones por proyecto

Caja Los Andes abrió la convocatoria para la octava edición de TECLA, su fondo para emprendedores, que este año repartirá $100 millones en premios. La iniciativa, vigente desde 2016, ha respaldado a más de 70 startups chilenas, y ahora busca proyectos que generen impacto social, ambiental o económico.
Con un formato renovado e inspiración televisiva, TECLA 2025apuesta por una experiencia tipo Shark Tank Chile, en la que los postulantes deberán defender sus ideas en vivo ante un comité estratégico.
La organización pondrá énfasis en la sostenibilidad financiera, la viabilidad técnica y la capacidad de transformar el bienestar colectivo.
“Sabemos que detrás de cada idea hay un propósito”, señaló Pedro Pablo Mir, gerente general de CLA Digital, quien confirmó que este año los ganadores podrán ejecutar un piloto dentro de Caja Los Andes. El proceso de postulación ya está disponible en cajalosandes.cl/tecla y estará abierto hasta el 15 de junio.
TECLA 2025: innovación, sostenibilidad y pitch en vivo para escalar ideas de impacto
En su octava versión, el fondo TECLA redefine el escenario del emprendimiento en Chile con tres focos principales: transformación digital, estabilidad financiera y desarrollo sostenible. Estos ejes orientan la búsqueda de proyectos capaces de generar un impacto sistémico.
La principal novedad es la implementación de un modelo tipo Shark Tank Chile. En él, los postulantes deberán exponer su idea ante un jurado en tiempo real, abriendo la posibilidad de avanzar directamente a la etapa piloto. Cada pitch se convierte, así, en una puerta concreta para escalar.
Los proyectos seleccionados podrán acceder a un fondo total de $100 millones, con premios de hasta $20 millones por iniciativa, destinados a impulsar la validación y crecimiento de soluciones innovadoras.
“Queremos que cada propuesta venga respaldada por un sólido business case, es decir, un modelo que demuestre no sólo impacto social, sino también viabilidad técnica y sostenibilidad financiera”, explicó Pedro Pablo Mir.
Esa exigencia apunta a mejorar la calidad de las postulaciones y su potencial de implementación en el mediano plazo.
Casos como GoodMeal, Ecocitex o Medismart —egresados de versiones anteriores— ilustran la capacidad del programa para incubar propuestas que conectan con desafíos reales. Caja Los Andes busca repetir y superar esos resultados en esta edición 2025.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE