Emprendimiento

Más de 400 emprendedores con raíces indígenas fueron capacitados en el Programa Balloon Internacional

Agentes de cambio de países de Latinoamérica, México y España, trabajaron en terreno más de un mes para apoyar a comunidades de emprendedores con identidad indígena y mayoritariamente mujeres; en Alto Biobío, Araucanía y San Pedro de Atacama.

Balloon Latam Internacional cerró de manera exitosa su programa en San Pedro, Alto Biobío y La Araucanía

Tras 5 semanas de trabajo en terreno y vinculación comunitaria, 24 agentes de cambio provenientes de Latinoamérica y Europa, capacitaron a emprendedores locales, principalmente mujeres con raíces atacameñas, mapuches y pehuenches, para impulsar la empleabilidad y la economía con identidad patrimonial. El programa Balloon Internacional ejecutó actividades en San Pedro de Atacama, Alto Biobío y La Araucanía, con apoyo de Escondida/BHP, Fundación MC y Corfo Araucanía.

La comunidad Balloon Latam global cuenta con una representación femenina del 73%, de ellas; 31% son mapuche, 3% Lickanantay o atacameñas, y 2% Aymara. En total, ha apoyado a 6034 proyectos sociales de 8 regiones de Chile desde 2018, liderados por emprendedores de todo el país.

El programa busca instalar conocimiento y capacidades en emprendimientos rurales, sembrando las bases para un desarrollo comunitario inclusivo y sostenible. Balloon Latam busca disminuir las brechas urbano/rurales, considerando que un 83% del territorio nacional es rural y solo un 25% de la población reside en este. Las comunidades rurales suelen vivir en aislamiento y cuentan con dificultades para acceder a servicios y productos que garanticen una buena calidad de vida.

Este año, el programa estuvo marcado por la diversidad, ya que el grupo de agentes de cambio contó con representantes entre 19 y 60 años, provenientes desde Costa Rica hasta España; así como la capacitación de Pymes lideradas por mujeres indígenas, un factor relevante para disminuir las desigualdades en la sociedad. Todos con experiencia en proyectos de vinculación social, ayudando a escalar negocios y promoviendo una oferta de interés patrimonial y turístico, trabajaron este mes para resguardar la identidad ancestral e indígena y combatir la pobreza en zonas rurales.

Sebastián Salinas, CEO y fundador de Balloon Latam, asegura que en las regiones escogidas: “existe una necesidad urgente de articular esfuerzos en los ámbitos sociocultural, sociopolítico, socioeconómico y socioambiental para salvaguardar el patrimonio y garantizar un futuro próspero y resiliente para toda la comunidad. Durante un mes, trabajaron el modelo de negocio de los emprendedores, generaron vínculos y redes, e instalaron conocimientos, capacidades y prácticas para que los líderes locales impulsen sus negocios desde la innovación”.

El programa Balloon Internacional se basa en el modelo de “Agentes de Cambio”, inspirado en un enfoque que busca tejer vínculos para la construcción de relaciones significativas. Mediante la colaboración y el intercambio de prácticas, se instalan habilidades emprendedoras, aumentando la autoconfianza y la confianza hacia otros, así como la identificación de oportunidades en el entorno y el desarrollo de la creatividad y la innovación con identidad local.

Más sobre:Hub EmprendeEmprendimientoSustentabilidadPrograma Balloon InternacionalPrograma Balloon LatamComunidadesComunidades Indígenas

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE