La empresa registró pérdidas por US$ 903 millones en el primer semestre de 2022, cifra que representa una variación positiva de US$297 millones respecto al mismo lapso del año anterior.
hace 29 minutos
La empresa registró pérdidas por US$ 903 millones en el primer semestre de 2022, cifra que representa una variación positiva de US$297 millones respecto al mismo lapso del año anterior.
American y United reducen sus vuelos este año para centrarse en la fiabilidad.
Los papeles de la aerolínea retoman su valor de hace una semana, y se ubican entre las principales alzas. Con el plan aprobado ayer, los títulos actuales representarán el 0,1% de la nueva Latam Airlines.
La propuesta de la compañía considera US$10.293 millones en nuevas acciones y bonos convertibles. Las actuales acciones serán solo el 0,1% de la futura Latam. Si todos los accionistas actuales suscriben acciones y bonos, tendrían el 34%, mientras los acreedores poseerán el 66%. Los grandes accionistas, la familia Cueto y las aerolíneas Delta y Qatar Airways, podrán llegar al 27%, pero deberán ingresar millonarios recursos.
La aerolínea informó que suscribió una modificación al acuerdo de respaldo a la reestructuración denominado Restructuring Support Agreement (RSA), del 26 de noviembre de 2021, con el fondo Columbus Hill.
La empresa espera completar su salida del proceso durante el segundo semestre de este año.
En el caso de las operaciones del mercado doméstico países de habla hispana la aerolínea estima llegar a una operación de 88%, en Brasil de 100% y en el segmento internacional de 55%.
Luego que la compañía anunciara un acuerdo con lo acreedores disidentes, Roberto Alvo, dijo que " todos los temas importantes, desde nuestro punto de vista, para poder completar el proceso en Estados Unidos, con esto ya están prácticamente todos despejados”.
Grupo Abra es el nombre del holding que tendrá el control sobre las dos aerolíneas.
El convenio "permitirá a Latam cumplir con su objetivo de salir del Capítulo 11 en los plazos previstos y con una posición más competitiva que al inicio de la pandemia”, dijo Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines Group.
Sin embargo, los ingresos de la aerolínea, durante la primera parte del año, registraron una fuerte alza.
Los términos financieros no fueron revelados y el control de las aerolíneas seguirá siendo independiente por ahora.
En los primeros tres meses del año fueron transportadas 5.131.001 personas en vuelos nacionales e internacionales, lo que representó un alza de 121,4% frente a igual periodo de 2021.
En otro ámbito, Latam Airlines y sus filiales extendió el plazo de votación para los bonistas locales de su plan de reorganización ante la Corte en EE.UU.
En marzo la compañía obtuvo la confirmación de su Declaración de Divulgación por parte del tribunal en Estados Unidos.