Por el lado de las empresas, BCI por octava vez consecutiva alcanza el primer lugar.
Francisca Arenas y Paulina Ortega
5 ene 2023 06:37 PM
Por el lado de las empresas, BCI por octava vez consecutiva alcanza el primer lugar.
“Chile está perdiendo inversiones externas e internas mientras no se despeje esa incógnita. Vamos por una nueva Constitución, bien hecha!”, señaló el empresario.
El empresario además apuntó, a través de su cuenta de Twitter, a que las personas puedan elegir el destino de sus fondos.
Las cuatro semanas que siguieron a la violenta jornada del 18 de octubre fueron para el sector privado de desconcierto, silencio y acción. Las vocerías se redujeron, los debates internos se multiplicaron. Alfonso Swett buscó consejo en grandes empresarios e intentó articular un pacto social con sindicatos y pymes. Bernardo Larraín lideró la reflexión en la Sofofa, donde tempranamente se expresaron dos almas. Los industriales coordinaron con Interior la respuesta a los ataques al comercio. Y Andrónico Luksic expuso vía Twitter las pasiones de esos días. Esta es la versión resumida del “estallido empresarial” que terminó con el acuerdo por un proceso constituyente aún en curso.
El conglomerado chileno tiene dos alianzas con el expresidente paraguayo Horacio Cartes Jara. CCU, la firma que controla junto a Heineken, y la distribuidora de combustible Enex están en ese país junto a Cartes, quien ha sido acusado por Estados Unidos de actos de corrupción. Andrónico Luksic encabezó una comitiva que hace una semana se reunió con el exmandatario, y su plana mayor, en Asunción. La sociedad de casi una década tambalea.
El empresario fue el único chileno presente en la instancia. La invitación del mandatario francés se da en el marco de la participación con la que cuenta el grupo Quiñenco, matriz del grupo Luksic, en la compañía gala Nexans.
Diego Ibáñez estimó que el gravamen que afectará al reconocido empresario recaudaría unos US$ 350 millones “anualmente”.
En la junta de accionista del grupo Quiñenco, el empresario declinó referirse a temas de contingencia.
Chile tiene siete representantes en el listado de las 2.578 personas y/o familias con más recursos en el planeta, según la revista Forbes.
La estación televisiva tuvo utilidades por $3.196 millones, cifra inferior a los $7.206 millones anotados en 2020.
En una carta enviada a accionistas de CCU, el empresario indicó que "el país requiere un texto que convoque y represente a todos, y que corrija los problemas de la actual Constitución; no uno que imponga una lógica de división o que destruya instituciones y formas básicas de organización que deben ser mejoradas, pero que cumplen un rol fundamental para la sociedad".
Esto tras las diversas manifestaciones en la ciudad de Iquique producto de la escalada de la delincuencia en la zona.
Su valoración se suma a las de los principales gremios empresariales y a la positiva reacción de los mercados.
La iniciativa duplicó tanto el número de ganadores como el monto total con respecto a la edición de 2020.
El empresario lamentó, a través de su cuenta de Twitter, el apoyo de la Democracia Cristiana (DC) al candidato de Apruebo Dignidad. Luksic agregó que el candidato y el PC "validan la violencia y desprecian una figura fundamental de la transición, don Patricio Aylwin”.