La Agencia Espacial Europa (ESA), presentó un sistema de alerta temprana que avisa con 3 semanas de anticipación la presencia de un asteroide de 20 metros o más, la cual será lanzada en 2030.
Paula Morales Lobos
22 feb 2023 09:02 AM
La Agencia Espacial Europa (ESA), presentó un sistema de alerta temprana que avisa con 3 semanas de anticipación la presencia de un asteroide de 20 metros o más, la cual será lanzada en 2030.
El representante de la Agencia Espacial Europea visitó las dependencias del Observatorio Europeo Austral donde se dio comienzo a una nueva colaboración astronómica gracias a la instalación de un nuevo telescopio en suelo nacional.
La nave espacial DART alcanzó con éxito el asteroide Dimorphos. Ahora los científicos de la agencia espacial analizan los datos para ver qué tan exitosa fue la misión.
La nave espacial DART alcanzó con éxito el asteroide Dimorphos. Ahora resta saber si logró modificar su trayectoria, lo que solo se sabrá en algunos días.
La nave espacial probará en septiembre si es capaz de alterar la trayectoria del asteroide y evitar que en un futuro la humanidad corra la misma suerte que los dinosaurios.
El moderno sistema de alertas de asteroides, manejado por el Instituto de Astronomía (IfA) de la Universidad de Hawái, podrá rastrear el cielo nocturno cada 24 horas en busca de objetos que pudieran chocar con la Tierra.
Desde enero a diciembre, será posible disfrutar de una estelar agenda astronómica. La Luna, el Sol, los planetas, como Venus y Marte, meteoros, asteroides y las estrellas serán protagonistas de varios espectáculos celestiales.
La herramienta interactiva muestra el Sistema Solar y varios planetas con las órbitas indicadas, así como varios asteroides y cometas que se clasifican como objetos cercanos a la Tierra (NEO).
Aunque ninguno representa un peligro inminente de colisión con nuestro planeta, la Nasa y los astrónomos vigilan de cerca estas rocas espaciales.
La nave aeroespacial de la Nasa, que despegó exitosamente esta madrugada, intentará demostrar que es capaz de desviar asteroides peligrosos que se dirijan a la Tierra. Viajará a una velocidad de aproximadamente 24.000 kilómetros por hora.
La misión es un ensayo en caso de que un día se necesite impedir que una roca espacial impacte con la Tierra. El impacto debería producirse en el otoño boreal de 2022, cuando el par de rocas se encuentren a 11 millones de kilómetros de la Tierra
Lucy será la primera misión espacial en estudiar a los troyanos, asteroides que circundan Júpiter y que podrían tener la clave de cómo se formó la Tierra y el Sistema Solar.
Impulsada por energía solar, tendrá una duración total de 12 años, tiempo en el cual visitará ocho asteroides, con un recorrido de 6.300 millones de kilómetros. Será lanzada desde la Estación de la Fuerza Espacial Cabo Cañaveral en un cohete Atlas V 401.
Utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral, ubicado en Cerro Paranal, los astrónomos lograron captar 42 cuerpos espaciales, localizados junto a Marte y Júpiter. Nunca antes se había fotografiado un grupo tan grande de asteroides con tanta nitidez.