En sus más de 40 años de carrera el abogado ha defendido casos emblemáticos y desde muy joven ha estado vinculado con figuras que hoy son reconocidas en la política.
15 nov 2023 02:23 PM
En sus más de 40 años de carrera el abogado ha defendido casos emblemáticos y desde muy joven ha estado vinculado con figuras que hoy son reconocidas en la política.
Por primera vez en lo que va de su mandato, el Presidente se encuentra en la región, pero pese a que el foco de la visita -como ha dicho- está en las personas, desde algunas comunidades reprochan el alto contingente de seguridad con el que viajó y sus objetivos.
La coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos ha dedicado la mayor parte de su carrera a defender a comuneros mapuches y, los últimos meses, a detenidos en el marco del estallido. Nunca ha militado, pero dice que su domicilio político está en el Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (Modatima). Sus primeros días en el cargo han estado marcados por la discusión sobre la integración de Jorge Arancibia en la instancia.
Carmen Gloria Chamorro, defensora del exsargento Carlos Alarcón, condenado a 11 años por matar a Camilo Catrillanca y a cinco años por el homicidio frustrado a un menor de edad que iba en el tractor junto a la víctima, no solo lamentó la resolución de la Corte Suprema que rechazó el recurso de nulidad que sentenció a su representado. La abogada sostuvo que la fiscalía no hizo su trabajo, al no investigar a los altos mandos de Carabineros por una posible responsabilidad de mando: "Lo que después pasa es consecuencia de las instrucciones radiales que ellos van recibiendo".
El Ministerio Público ya interrogó a 24 personas en el marco del juicio por la muerte del comunero mapuche en noviembre de 2018. Los nombres de mayor jerarquía concurrieron esta semana: los generales (R) Victtoriano, Franzani y Soto, y el exministro Andrés Chadwick.
Juicio entró en receso el pasado 17 de marzo debido a la pandemia. Siete funcionarios de Carabineros y un abogado de la institución policial son acusados por el Ministerio Público.
"Lo que nosotros priorizamos es la vida y por eso es que tengo que decirle a la gente que pueda manifestarse con tranquilidad y siempre resguardándose", dijo hoy en la mañana el padre del joven de 24 años, quien murió hace un año de un disparo en la cabeza, por parte de funcionarios de carabineros en medio de un operativo realizado en las cercanías de Temuco.
"Que su rostro cubra el horizonte" es la frase que acompaña el rostro del comunero mapuche, asesinado hace un año en Temucuicui.
A 48 horas de la primera conmemoración del crimen del comunero, el gobierno se coordinó con Carabineros, la PDI y el Ministerio Público. Familia de la víctima llamó a "recordar a Camilo de las formas que estimen convenientes".
La edición 41 del certamen que organiza la Unión de Reporteros Gráficos, reúne 190 imágenes en la Estación Mapocho. Hay temas políticos y sociales como la crisis ambiental, el drama del cáncer, el movimiento feminista y el conflicto en la Araucanía. La foto del año, del fotógrafo Mario Quilodrán, grafica la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca a manos de carabineros en noviembre pasado.
Finalizado el proceso de preparacion de juicio oral, el Ministerio Público buscará acreditar el homicidio simple del comunero mapuche, y cómo se intentó esconder lo sucedido esa tarde noviembre del 2018. La fiscalía, además, intenta reincorporar video de exsargento Alarcón en el proceso.
Ayer, la instancia aprobó un documento final con las conclusiones arribadas durante las sesiones realizadas, en el que se estableció responsabilidad política del titular de Interior y del subsecretario de la cartera, Rodrigo Ubilla.
Se trata de una nueva especie descrita por la ciencia, y que habitó Chile hace unos 40 millones de años. Su descubridor explica las razones de la elección del nombre.
El fiscal de La Araucanía, Roberto Garrido, decidió atribuir al exsargento Raúl Ávila responsabilidad como autor de apremios ilegítimos por el uso de fuerza desmedida en contra de M.P.C (15). Asimismo, se desechó en su contra el homicidio frustrado del comunero. Se agendó audiencia para el 22 de marzo.
A casi tres meses del crimen del comunero mapuche, el Ministerio Público entró en su fase final de investigación y sólo resta un par de diligencias para que se cierren todas las aristas del caso. El peritaje balístico programado para este martes se postergó a última hora sin una fecha estimada para su realización.