Leslie Ayala C.
20 ene 2019 01:41 AM
La Tercera tuvo acceso a nuevas imágenes captadas desde el helicóptero que participó del operativo en que murió el comunero, donde se evidencia el seguimiento a dos de los autos que sustrajeron a las docentes de la escuela Santa Rosa de Ercilla.
La movilización se hace a dos meses del homicidio del comunero mapuche, caso que se encuentra en plena investigación.
El parlamentario Jorge Alessandri aseguró que con esto busca "saber si él (Catrillanca) alguna vez, antes en su vida se había tomado algún fundo, si alguna vez había estado involucrado en temas de camiones, si alguna vez había estado en algún enfrentamiento". La comisión investigadora resolvió visar el requerimiento del legislador.
El problema es que si el país, sus dirigencias políticas, sus instituciones, sus voces más influyentes, no aprovechan esta crisis para corregir fragilidades que no podemos seguir ignorando, entonces no solo Catrillanca habrá muerto en vano, sino que el fastidio y el descrédito de la política habrán escalado otro peldaño en la bronca ciudadana.
La última decisión del general director (R) Bruno Villalobos antes de renunciar fue dejar a Mauro Victtoriano a cargo de la jefatura de Carabineros en La Araucanía. Diez meses después, la declaración ante la fiscalía del alto oficial complica a La Moneda.
Cuestionado en su rol como ministro del Interior, tres ex secretarios de Estado de la oposición coinciden en que le ha tocado ser el rostro de "la situación más grave" que ha enfrentado el gobierno de Sebastián Piñera, mas no recomiendan su renuncia.
Titulado "Resumen Ejecutivo", el texto, que según relató Andrés Chadwick le fue mandado por el entonces jefe de Carabineros en La Araucanía al día siguiente del contacto telefónico entre ambos, menciona tres veces ataques a las patrullas y dice que había "individuos parapetados en la vegetación existente en el lugar, premunidos con armas de fuego cortas y largas efectuando disparos de diversos calibres hacia el personal policial".
Por disposición del Juzgado de Garantía de Collipulli, previa solicitud de la defensa, Carlos Alarcón pasará de cumplir prisión preventiva en la 2° Comisaria de Carabineros de Temuco a la 6° Comisaria de San Pedro de la Paz, en la Región del Biobío.
Según la vocera de Gobierno, el Mandatario envío estas misivas días después del asesinato del joven comunero mapuche.
Cecilia Pérez además aseguró que el gobierno siente dolor por todo lo ocurrido y que aprendieron que deben ser "más rigurosos" con casos como éste.
Los testimonios como testigos ante la Fiscalía del ministro y el subsecretario del Interior en la causa por el asesinato del comunero mapuche, a los que accedió La Tercera, apuntan a cómo se empezaron a suceder las versiones contradictorias desde Carabineros y a las dificultades iniciales para establecer las circunstancias en que ocurrió el episodio.
El gesto fue planteado por general director de Carabineros. Padre del comunero asesinado puso condiciones a diálogo.
Luego de conocer los nuevos registros audiovisuales ayer sobre la muerte de Camilo Catrillanca, distintas figuras políticas dieron su opinión al respecto. Uno de ellos fue el senador por la Araucanía, Felipe Kast, quien aseguró (el 16 de noviembre) haber visto "algunas imágenes de cómo quedaron los autos de carabineros, y claramente el intercambio fue bastante duro". Fuente: Twitter/@iansalgadov
Tras semanas duras, que bien o mal le significaron perder el control de la agenda, el gobierno siempre tendrá a su alcance la opción de retomarla, sobre todo cuando no tiene al frente suyo una oposición articulada. El problema es que estos episodios desgastan, desordenan y decepcionan. Y es difícil después volver al estado anterior