Si bien aún no se entregan formalmente los cómputos, debido a que habría una demora en el conteo, desde el gremio aseguraron a este medio que el docente de Educación Física se impuso a Carlos Díaz.
17 nov 2023 06:12 PM
Si bien aún no se entregan formalmente los cómputos, debido a que habría una demora en el conteo, desde el gremio aseguraron a este medio que el docente de Educación Física se impuso a Carlos Díaz.
El fondista nacional no pudo ratificar su gran temporada ganando una medalla en Santiago, debiendo conformarse con el cuarto lugar en su prueba.
Esto, debido a que solo se alcanzó a escrutar el 78% de los votos esta jornada. Según indicó Carlos Díaz, presidente del magisterio, hay una diferencia de menos de 700 votos entre las alternativas de continuar y deponer el paro.
La cartera actualizó la respuesta al petitorio de ocho puntos del magisterio, que recibió de buena forma la misiva. Esto implicará que este miércoles las movilizaciones se frenen para analizar el escrito del ministerio y llevarlo a consulta nacional desde el jueves. El ministro Nicolás Cataldo, además, logró destrabar el conflicto con los sindicatos de Fundación Integra.
Tal como ocurrió en la consulta que definió por estrecho margen esta movilización nacional, incluso con regiones donde ganó no paralizar, actualmente hay comunas o establecimientos donde sus profesores ya definieron que no se plegarán.
Así lo informaron tras el fin de la Asamblea Nacional realizada entre jueves y viernes, en la cual se analizó -y valoró- la última oferta realizada por el Ejecutivo pra hacer frente a las demandas del ministerio.
A pesar de que el titular de la cartera se había comprometido a enviar ayer -previo al inicio del paro- "una respuesta más contundente" al magisterio, lo cierto es que la misiva no arribó hasta la mañana de esta jornada. Sobre la reparación de la deuda histórica, el Mineduc dice que es un compromiso del programa de gobierno e insiste en que avanzarán con los casos más urgentes, y añade que ingresarán un proyecto de ley al Congreso una vez que termine el proceso de tramitación de la Ley de Presupuestos que se realizará este año.
Según detallaron desde el magisterio, el ministro de Educación se comprometió a entregar una nueva propuesta frente al petitorio, aunque no indicaron una fecha.
Para este miércoles está contemplado el cese total de actividades de aquellos colegiados al gremio, en la primera gran movilización del sector desde que asumió este gobierno. Si las conversaciones con el Ejecutivo no avanzan, se anuncian otras convocatorias.
El dirigente máximo del gremio docente aborda la movilización convocada para este miércoles.
El atleta nacional registró un tiempo de dos horas, 10 minutos y 26 segundos, superando así por un minuto y 53 segundos la marca que mantuvo Omar Aguilar por más de tres décadas.
Pese a que el gremio había condicionado el retorno a las aulas a que se alcanzara la Fase 4, el docente plantea que el regreso presencial solo puede darse una vez que se solucionen los problemas de infraestructura que tienen los colegios, se establezcan claramente los protocolos y se llegue a acuerdo con las comunidades educativas.
“Lo que critican es la estrategia sanitaria cuando los profesores están todos vacunados", dijo el ministro Figueroa, y agregó que el Magisterio siempre instala una "condición adicional" para el retorno a clases.
Desde el gremio detallaron que en su sitio web está disponible un formulario donde se pueden denunciar irregularidades y falta de protocolos sanitarios en los establecimientos educacionales. “Cualquier contagio, cualquier muerte de profesores o alumnos recae la responsabilidad en el ministro de Educación, Raúl Figueroa, y en el gobierno de Sebastián Piñera. Nosotros lo advertimos y no nos escucharon”, dijo el líder de la organización, Carlos Díaz.
La cita planetaria en pista cubierta, programada para marzo en Nanjing, se pospone un año por la propagación de la enfermedad. Carlos Díaz era el único chileno inscrito.