Quienes apoyarán al Consejo Constitucional deberán realizar una labor similar a la del recordado John Smok, quien fue el secretario de la extinta Convención Constitucional.
Nicolás Quiñones
Hace 4 horas
Quienes apoyarán al Consejo Constitucional deberán realizar una labor similar a la del recordado John Smok, quien fue el secretario de la extinta Convención Constitucional.
El Senado ratificó los 12 nombres de los comisionados encargados de elaborar el anteproyecto de nueva Constitución que será entregado al órgano redactor que elaborará la nueva Carta Magna. Estos especialistas se sumaron a los que, previamente, había ratificado la Cámara. Además el Congreso visó a los juristas que integrarán la instancia que velará por el cumplimiento de las 12 bases institucionales.
Así, junto con la nómina designada por la Cámara de Diputados, se completa la Comisión Experta, encargada de redactar el anteproyecto de Constitución que será presentado a los consejeros.
Los expertos que conformarán el Comité Técnico de Admisibilidad -instancia de carácter paritaria- fueron ratificados tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado.
Los diputados votaron y aprobaron -por una amplia mayoría- quienes integrarán la Comisión Experta. Los senadores verán su listado de especialistas en sala este miércoles y ya cerraron sus nombres, pero todo indica que Chile Vamos tendrá que bajar un hombre para subir a una mujer. Además, se terminaron de zanjar los 14 juristas del árbitro.
El portazo de Mariana Aylwin a Chile Vamos, el rol del diputado Diego Schalper para sumar a una sexta comisionada, el desorden desencadenado por la regla de paridad y un guiño a la lista única del oficialismo fueron algunos de los episodios no vistos de la negociación que marcó la inscripción de los primeros nombres para integrar la Comisión Experta.
La corporación deberá ratificar esta tarde la nómina que contempla siete hombres y cinco mujeres. Eso sí, tendrá que ser ajustada para cumplir con el carácter paritario. Además, la lista para la Comisión Experta aún no está completa, pues faltan los 12 candidatos del Senado.
Timonel de Evópoli envió una carta a los militantes dándoles a conocer su decisión, la que tomó tras conversarlo con la directiva, la comisión política y las bancadas parlamentarias de la colectividad.
Entre los nombres figuran Carlos Frontaura, Antonia Rivas y Marcela Peredo, quienes deberán ser aprobados por 4/7 de los diputados. A ellos se sumarán los otros 12 comisionados que deberá designar el Senado. El listado tiene a siete hombres y cinco mujeres, por lo tanto, los partidos deberán hacer ajustes para que la nómina sea paritaria.
Luego de que su candidatura a convencional constituyente en 2021 fracasara debido a que Rodrigo Rojas Vade ingresó como segunda mayoría por la Lista del Pueblo, el abogado Luis Silva hoy nuevamente quiere ser parte del proceso constituyente como carta del partido de José Antonio Kast. "Veo posible que Republicanos vaya en una misma lista con PDG, pero no sé si va a ocurrir", dice respecto de la negociación por las listas electorales.
El Socialismo Democrático está dividido de cara a la próxima elección constituyente. Mientras el PPD se niega a ir en una lista única, el PS busca lo contrario, lo que lo podría dejar ante una interrogante clave si es que se presentan dos listas: ir con sus eternos aliados o ser leales al pacto del Presidente.
El Partido Demócrata Cristiano desechó la posibilidad de ir en una lista única con Apruebo Dignidad tras haber decidido, de forma casi unánime, una alianza con el Socialismo Democrático.
La dificultades para encontrar elenco y el poco tiempo que tendrán los candidatos al Consejo Constitucional, ha llevado a las directivas a fijarse en antiguos políticos con marca registrada.
El partido oficialista propone determinar un pacto electoral con el Socialismo Democrático. No obstante, de no resultar esa opción, no se cierran a la posibilidad de una lista única.
El proceso constituyente comienza con la creación de una Comisión Experta encargada de redactar un anteproyecto, acompañar toda la discusión e integrar la comisión mixta que resuelva las normas en disputa. Los nombres se votarán en el Congreso la próxima semana. Estos son los comisionados más probables que designarán los partidos políticos.