Hasta el 21 de marzo es el plazo para postular en la iniciativa colaborativa que busca internacionalizar y escalar los negocios de la región.
Mariela Gallardo G.
28 feb 2023 06:52 PM
Hasta el 21 de marzo es el plazo para postular en la iniciativa colaborativa que busca internacionalizar y escalar los negocios de la región.
La final, que se llevó a cabo a fines de noviembre tuvo como protagonistas a doce startup de cuatro países: Chile, Argentina, Colombia e Inglaterra, resultando la empresa colombiana Marketxm como la ganadora
Entre los requisitos, deben ser iniciativas referidas a procesos, productos o servicios que se traduzcan en una demostrada generación de valor, medible y comprobable en Chile.
El plazo de las postulaciones es hasta el 22 de diciembre para el programa Semilla Inicia y hasta el 21 de diciembre Semilla Expande.
El modelo de negocios de Houm consiste en una plataforma digital que entrega una solución integral que ayuda a arrendar y vender propiedades. Quienes entran a Endeavor son apoyados en cinco tipos de servicios: acceso a capital, acceso a talento, acceso a internacionalización, acceso a brand & growth y una red de networking en más de 40 países.
La startup ganadora podrá desarrollar un piloto de su innovación junto a Entel con alcance en Chile y Perú.
La plataforma de crowdfunding tendrá abierta sus postulaciones hasta el 16 de agosto. Las sempresas seleccionadas podrán recaudar financiamiento desde $100 millones, siendo $400 millones la ronda promedio en los últimos tres años.
El instrumento busca apoyar a que empresas innovadoras logren un crecimiento comercial, internacionalización y conexión con la inversión privada.
Los ganadores del Premio Zero Project 2023 podrán formar parte de una conferencia que se realizará en febrero de 2023 en Viena, Austria.
A través de esta iniciativa, SQM busca identificar nuevas tecnologías para reclutamiento y selección de talento y aplicaciones para el análisis predictivo en seguridad y salud operacional.
El programa gratuito para talentos TIC´s contempla cursos sobre 5G, Inteligencia Artificial, Cloud Computing y Digital Power. Además de clases sobre liderazgo, digitalización y cultura china.
Luego de dos versiones online debido al avance de la pandemia, el Santiago Festival Internacional de Cine se prepara para volver en formato híbrido. El evento organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media, ya abrió sus convocatorias para las tres competencias de esta versión, la que estará abierta hasta el 10 de mayo.
De una u otra forma el arte siempre nos convoca a todos.
En esta gráfica comparamos las cifras oficiales de asistentes a las marchas entregadas por Carabineros, en contraposición con la cifra entregada por los propios estudiantes.