Este martes se publica la información referente al acceso a financiamiento para la Educación Superior.
30 may 2023 00:39 PM
Este martes se publica la información referente al acceso a financiamiento para la Educación Superior.
Revisa el detalle de la información entregada por la Comisión del Mercado Financiero a continuación.
De acuerdo a la última información disponible de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) todos los bancos que operan en Chile están por sobre lo que le exige la legislación, por lo que no tienen que realizar aumento de capital para cumplir esta exigencia del ente rector.
Conoce las alternativas a los créditos bancarios tradicionales para emprendedores.
El último estudio de Sheriff sobre el comportamiento de personas y empresas en el cumplimiento de sus obligaciones financieras reveló un fuerte deterioro de la economía al primer trimestre.
En tanto, en marzo las ganancias del sistema financiero totalizaron $318.688 millones, (US$404 millones), cifra menor en 29,05% a la registrada en igual mes de 2022.
Por el lado de la demanda, en tanto, en el caso del segmento hogares se percibe más debilitada tanto para préstamos de consumo como de vivienda.
De acuerdo a la comisión, 11 de las empresas ofrecen créditos solicitando pagos previos, y finalmente no entregarían el préstamo en cuestión.
Hasta el 2021, los montos de créditos otorgados a mujeres eran un 34% inferior a los otorgados por hombres. Esto, según un nuevo estudio del Banco Central.
Según los datos del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica se asignan los beneficios para financiar la Educación Superior.
El Servicio Nacional del Consumidor tiene a disposición de los usuarios una plataforma web para simular y comparar opciones.
Según la Comisión para el Mercado Financiero, las colocaciones de las siete cooperativas supervisadas por el regulador crecieron 6,73% en enero en 12 meses, sumando US$3.047,3 millones, de las cuales Coopeuch concentra US$2.610,3 millones.
Conoce dónde consultar por el beneficio y los documentos necesarios para hacer la gestión.
En las tres regiones afectadas, los créditos dados por los bancos para los sectores de agricultura y ganadería, fruticultura y plantaciones de madera totalizan, $762.800 millones, unos US$655 millones. La semana pasada, representantes de la Abif se reunieron con el ministro de Economía, Nicolás Grau, para compartir un diagnóstico de la situación, y evaluar potenciales cursos de acción y ayuda a corto y mediano plazo.
En enero las tasas para el segmento del comercio promediaron 15,7%, la mayor tasa desde que se tiene registro. En cambio, la tasa de interés de créditos de consumo cerró el primer mes del año en 28,7%, su nivel más alto desde abril de 2012.