La rendición de cuentas fue encabezada por la alcaldesa, Irací Hassler, ahí detalló la gestión municipal desde que asumió en junio de 2021.
Shelmmy Carvajal
26 ago 2023 01:03 PM
La rendición de cuentas fue encabezada por la alcaldesa, Irací Hassler, ahí detalló la gestión municipal desde que asumió en junio de 2021.
Dina Boluarte ofreció su primera cuenta pública con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias en el país vecino. Se trata del primer discurso emitido por una mujer mandataria en la historia de Perú.
A un año y medio de la puesta en marcha del servicio que reemplazó al Sename, su directora dice que aún existen muchos de los desafíos que no fue posible abordar durante 2022. Sin embargo, está convencida de que ya han comenzado a materializarse algunas promesas que buscan velar por la protección de la niñez y adolescencia en Chile. “Son las necesidades y expectativas que todo el mundo espera para cambiar un poco la historia”, dice.
El Presidente Boric anunció en su cuenta pública el envío de un proyecto de ley que dotará al servicio de la posibilidad de sancionar, pero tomando en cuenta los reparos del Tribunal Constitucional. El exdirector José Roa comparte la iniciativa, pero otro ex Sernac, José Antonio Peribonio, cree que el Sernac no puede, en paralelo, ejercer una facultad sancionatoria y ser parte en acciones colectivas.
Respecto al proceso constituyente, hubo un incremento de dos puntos porcentuales en la última semana entre quienes aseguran que votarán en contra de una nueva Constitución en diciembre, cifra que llegó al 48%, mientras que el porcentaje de quienes aprobarían el nuevo texto cayó del 34% al 28%.
El ministro Segpres subraya que la insistencia de la reforma tributaria en el Senado no busca traspasar el costo político de un eventual rechazo a ese sector. Asimismo, recalca que el cambio en las prioridades de la agenda de gobierno no implica una renuncia a su vocación transformadora.
El ministro de Economía descarta que en el discurso de la cuenta pública el crecimiento haya estado ausente de las prioridades. Asegura que en el gobierno existe claridad de que las reformas tributaria y de pensiones no serán como ellos quisieran y que están “disponibles a ceder parte de ese diseño, porque queremos lograr las transformaciones”. Detalla además algunos aspectos del proyecto que fortalecerá al Sernac y del que agilizará los permisos sectoriales.
El diputado cuestiona que el proyecto del gobierno no recauda lo que promete y que atenta contra el crecimiento, pero dice que están abiertos al diálogo si es que se le hacen cambios profundos. “Si el Presidente de verdad quiere llegar a acuerdos, tiene que dar muestras más claras respecto de su disposición a ceder”, dice.
El dirigente oficialista, de todas formas, reconoce nuevas prioridades en el Ejecutivo que se vieron reflejadas en la última cuenta pública. En ese escenario, y siendo minoría en el Congreso, dice que están obligados a abordar con gradualidad ciertos aspectos programáticos.
Gracias a una coordinación con distintos ministerios, el Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, anunciado por el Presidente Boric, busca “poner concreción a los derechos de los niños, niñas y adolescentes (...) Que tengan un espacio donde puedan decir lo que piensan”, dice la trabajadora social.
Según datos de Kantar Ibope, en esta oportunidad el 30,8% de las personas que vieron la transmisión tenían sobre 65 años, una diferencia respecto a 2022 en que la mayor parte fue público joven. El peak de sintonía fue a las 11:15 de la mañana casi al inicio del discurso.
El anuncio del Presidente Boric, quien señaló que insistirá con el proyecto impositivo que ya fue rechazado por la Cámara, descolocó a la derecha. Incluso, senadores opositores remarcan que el gobierno desoyó las advertencias y hoy no tiene los votos del sector. Pese a ello, en el Ejecutivo creen que este año es la última ventana de acuerdos legislativos, antes de que comience el periodo de campaña electoral para autoridades municipales y regionales.