Con el colapso de dos embalses a causa de la tormenta Daniel, los muertos ya superan los 6 mil, en una ciudad técnicamente aislada y donde la ayuda internacional llega lentamente.
13 sep 2023 08:50 PM
Con el colapso de dos embalses a causa de la tormenta Daniel, los muertos ya superan los 6 mil, en una ciudad técnicamente aislada y donde la ayuda internacional llega lentamente.
El gobernador de ese estado estadounidense, Josh Green, advirtió de que el número de víctimas fatales por los siniestros podría superar el peor desastre en ese territorio, el tsunami de 1960, que acabó con la vida de 61 personas, según recoge CNN.
Se trata de la segunda catástrofe nuclear de mayor magnitud en la historia, después de Chernobyl, donde murieron 16 mil personas y cientos de miles quedaron sin hogar.
La destrucción de la represa y central hidroeléctrica de Kajovka y el vaciado de su embalse en el río Dniéper, se sumaron a la miseria que sufre esa región ucraniana desde hace más de un año por los ataques de artillería y misiles.
La nación africana se ha llevado la peor parte de uno de los ciclones que también ha afectado a otros países de la región como Madagascar o Mozambique, y que más tiempo ha aguantado activo en el hemisferio sur.
Un tren que transportaba cantidades industriales de productos químicos altamente tóxicos descarriló en Ohio y cubrió de humo un pueblo entero. La población fue evacuada, pero la incertidumbre se mantiene sobre la contaminación del aire, el suelo y el agua en la región.
Los sismos de 7,8 y 7,5 grados en la escala de Richter golpearon la frontera entre ambos países, provocando el derrumbe de cientos de edificios y el colapso de los hospitales, que no dan abasto con los heridos que llegan. Según el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se trata de la peor tragedia después del terremoto de 1939 en Erzincan. El Servicio Geológico de Estados Unidos advirtió que las muertes podrían llegar a 10.000.
Un equipo internacional de investigadores liderados por la universidad británica realizó una proyección de lo que podría ser el futuro del planeta.
La decisión del gobierno peruano fue considerada por la empresa hispana Repsol “desproporcionada e irrazonable” y afirmó en un comunicado que realizará “los mayores esfuerzos para evitar el riesgo de desabastecimiento de productos esenciales” en el país. El presidente Pedro Castillo calificó el hecho como el mayor desastre ecológico que ha afectado al país en los últimos años.
El autor y académico presenta Desastre, un libro acerca de catástrofes de distinta especie en todo el mundo, partiendo por el Covid-19, sobre cuya gestión dice: fue un “gran error” occidental copiar a China y no a Taiwán o a Corea del Sur.
El presidente chino Xi Jinping dijo que el país se enfrenta a inundaciones “sumamente graves”, tras conocerse las muertes de 12 personas en el tren subterráneo de la populosa ciudad de Zhengzhou, en el centro del gigante asiático, donde 36.000 residentes estaban afectados por las torrenciales lluvias.
Los Centros para el Control de Enfermedades del país actualizó su lista de consejos para prevenir eventos extremos e incorporó un apocalipsis zombi. Revisa en nuestro video semanal de qué se trata esta nueva amenaza.
“En este momento calculamos que, entre fallecidos y desaparecidos, las cifras no oficiales nos arrojan más o menos 150”, dijo el presidente del país, Alejandro Giammattei. “No los tenemos totalmente confirmados”, aseguró.
Las fuertes lluvias en el sur del país han causado por lo menos 17 muertes y 74 personas lesionadas; en provincias como Golestán y Mazandarán las inundaciones provocaron problemas durante más de una semana. Sin embargo, el alcalde de Fars, Enaiatollah Rahimi, aseguró que la situación está bajo control y le pidió a la gente que se mantuviera dentro de sus casas. Fuente: Twitter/@ChuiiLaFolle