Investigación determinó que este edulcorante produce una sustancia que afecta el ácido desoxirribonucleico del ser humano. Los hallazgos plantean ciertas preocupaciones debido a que podrían generar graves enfermedades.
2 jun 2023 05:46 PM
Investigación determinó que este edulcorante produce una sustancia que afecta el ácido desoxirribonucleico del ser humano. Los hallazgos plantean ciertas preocupaciones debido a que podrían generar graves enfermedades.
Un estudio de la organización sanitaria reveló que estos productos, además de no controlar el peso, también provocan varias enfermedades.
Desde la organización detallaron cuáles son los riesgos de consumirlos con este objetivo y precisaron a quienes no se considera dentro de esta recomendación.
Un grupo de investigadoras proyectan determinar la relación entre ciertas proteínas en la leche materna y la advertencia de posibles enfermedades cardiovasculares, tanto para la madre como para el hijo o hija.
La UNAB de Concepción desarrolla por estos días una molécula de edulcorante natural obtenida por fuentes nativas de la región. Según una académica, tendría potenciales propiedades saludables.
La organización señaló que provocan varias enfermedades. Una investigación ya había determinado las consecuencias que puede tener para la salud de un tipo muy popular de edulcorante. Esta es la lista de los edulcorantes que la OMS no quiere que uses más.
Con la merecida cancelación al azúcar —cuyo abuso es una de las principales causas de la obesidad—, los edulcorantes se instalaron en gloria y majestad. ¿Pero qué tan bien (o mal) nos hacen? Esto es lo que se sabe de la estevia, la sacarina y sus semejantes.
La organización señaló que provocan varias enfermedades. Una investigación ya había determinado las consecuencias que puede tener para la salud de un tipo muy popular de edulcorante. Esta es la evidencia científica sobre el uso de estas sustancias.
Una investigación determinó las consecuencias que puede tener para la salud un tipo muy popular de edulcorante. Esta es la evidencia científica sobre el uso de estas sustancias.
El investigador de la Universidad San Sebastián señala además que " la leche materna es dulce y durante el primer año de vida, dependiendo de cómo sea la alimentación, hay una mayor o menor predisposición".
Chile es el mayor consumidor de bebidas azucaradas en el mundo, por sobre Estados Unidos y México, y el segundo en consumo diario de azúcar. En menos de 60 años el país pasó de un 37% de desnutrición en menores de entre 0 a 6 años a que hoy 1 de cada 4 niños sufra de sobrepeso y 1 de cada 4 sea obeso. Los kilos demás y las enfermedades asociadas no son el único problema. Caries y pérdida de dientes y adicción, en algunos casos, genera esta denominada "droga lícita" que en jugos, galletitas y yogurts llega a los colegios como cariñosas colaciones.
El azúcar se ha convertido en algo así como el nuevo tabaco, el enemigo número uno de la salud pública. Como consecuencia ha aumentado el consumo de endulzantes para reemplazarlo, y cada cierto tiempo aparecen otros que se ponen de moda, como ahora la tagatosa. La gran pregunta es qué tan seguros son.
En un mundo donde la obesidad es una epidemia y el estilo light se impone, los edulcorantes artificiales han ganado terreno. ¿Puede usarlos cualquiera?, ¿son inocuos? El presidente del Colegio de Nutricionistas explica su origen y responde dudas para su correcto uso.