El premio de la competencia "AUNA Open Challenge" es de US$ 10 mil y la empresa ganadora se conocerá el 29 de noviembre.
Mariela Gallardo
25 nov 2022 03:44 PM
El premio de la competencia "AUNA Open Challenge" es de US$ 10 mil y la empresa ganadora se conocerá el 29 de noviembre.
La startup ganadora podrá desarrollar un piloto de su innovación junto a Entel con alcance en Chile y Perú.
"Esto hace pensar en Chile como cuna de una nueva generación de emprendedores, protagonistas de una economía 2.0 donde scaleups de base tecnológica, multiculturales y abiertas al mundo, destaquen por sobre los sectores tradicionales. Una red de empresas líderes en sus segmentos y fuente de puestos de trabajo de calidad, oportunidades, desarrollo de talento y movilidad social."
Nicolás Álvarez, director de ecosistema Huawei Cloud Chile; Andrés Castillo, gerente general 3iE de la Universidad Federico Santa María y Claudio Risco, CEO de Jido, fueron los invitados al primer programa de Pulso Startup.
"Apoyar a los emprendimientos se convierte entonces en una prioridad para un país que tiene la obligación de ser competitivo y, por consiguiente, el desafío es identificar espacios de colaboración para todos los actores del ecosistema, sin importar la etapa, industria o geografía donde se encuentren".
La startup gestiona canchas deportivas, liderada por su cofundadora y CEO Daniela Baytelman. Tiene presencia en más de ocho países, con cerca de 500 clubes y 600 mil deportistas.
El presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Marcos Rivas, manifestó la disposición del gremio a contribuir con el proceso a partir del conocimiento que tiene del mundo emprendedor y de las pymes. "Hoy Chile tiene grandes desafíos, y uno de los centrales es reconsiderar los acuerdos, la evidencia y también nuestra historia -con sus aciertos, errores y aprendizajes-, como fundamento para una nueva Constitución que interprete y concite el apoyo de la gran mayoría del país”.
Jaime Arrieta CEO de Buk, empresa de gestión de recursos humanos, fue el segundo invitado de 1:1 de Pulso Startup, contó cómo será el desembarco en Brasil con un equipo de avanzada de 15 bukers y una proyección de inversión de 10 millones de dólares.
"Las fórmulas perfectas para la internacionalización de las scaleups no existen, pero sí podemos incidir en acciones para impulsarlas. Los liderazgos detrás de éstas requieren de buenos instrumentos de trabajo, así como una mayor consciencia en relación a los contextos que las rodean."
" 6 mesas de trabajo de países, una mesa legal y una tributaria , fueron parte del evento que reunió a más de 80 startups que aspiran a internacionalizar su emprendimiento.
Madeleine Valderrama, CEO de Altum Lab, será la primera invitada a este programa online para contar los altos y bajos para que esta startup lograra crecer en Chile y el extranjero.
"Hoy el talento es más global que nunca. Los últimos años han sido una muestra de que se puede construir grandes empresas de nivel mundial desde América Latina y eso nos debería llenar de confianza y orgullo. Pese a los tiempos de alta volatilidad en que nos encontramos, los inversionistas VC en la región siguen apostando en las futuras generaciones de emprendedores de alto impacto de la región, que tienen el potencial de cambiar la trayectoria de desarrollo de América Latina."
Desde cuatro agrupaciones gremiales cuestionaron las palabras del titular de Economía.
Salud y biotecnología se posicionan como las áreas de mayor crecimiento y proyección en Start-Up Chile. También hubo un incremento en la participación femenina siendo el 32,18% de los proyectos de la generación fueron liderados por mujeres.
La Corporación de Apoyo al Emprendimiento G100 realizó un sondeo para conocer la percepción de las micro, pequeñas y medianas empresas en relación a la situación económica y política del país, así como sus expectativas para este año.