Según el exvicepresidente del Banco Central, el alza de 125 puntos sorprende un poco, pero su incremento está en la dirección que corresponde, dado el escenario económico.
13 oct 2021 08:30 PM
Según el exvicepresidente del Banco Central, el alza de 125 puntos sorprende un poco, pero su incremento está en la dirección que corresponde, dado el escenario económico.
El exvicepresidente del BC y actual director de la Bolsa de Santiago cree que no hay que fijarle metas inalcanzables al instituto emisor, como el empleo. Sobre el aumento de la carga tributaria, estima que lo más importante es no estar cambiando las reglas del juego a cada rato. Los dos mayores riesgos que ve hacia adelante: el control del gasto público y recuperar la capacidad de crecimiento. También habla de su reciente informe sobre el ahorro en Chile, donde tiene una visión crítica sobre el rol que han cumplido hasta ahora las instituciones que ofrecen estos productos.
En tanto, los senadores de la Comisión de Hacienda mostraron reacciones contrapuestas ante la propuesta del ex consejero del instituto emisor, Enrique Marshall.
Señala que el peor escenario sanitario y para la economía en Chile, es uno donde la curva de contagios se empine más allá de lo esperado. Para este año prevé una recesión a nivel mundial y en el país, aunque abriga la esperanza de un mejor 2021.
El exconsejero del Banco Central agregó que "la experiencia indica que los efectos de este tipo de intervenciones son acotados".
Enrique Marshall, actual presidente, expuso ayer en una columna la necesidad de avanzar hacia una institucionalidad corporativa más sólida.
Esto tras resolución de la DT que le otorgó menos del 10% de la dotación. Regulador dijo que "hay que tener cuidado", ya que es un banco sistémico.
El economista ejercía como presidente subrogante desde fines de agosto, cuando el entonces presidente, Jorge Rodríguez Grossi fue nombrado ministro de Economía.
Enrique Marshall sostiene que "el sentido de la educación financiera es contribuir a que las personas tomen buenas decisiones".
Enrique Marshall, vicepresidente de la entidad, remarcó que el banco "no es parte del acuerdo".
"La actividad crece moderadamente y las proyecciones apuntan a que mostrará mayor fuerza en la segunda parte del año", dijo el vicepresidente del Banco Central, Enrique Marshall.
Marshall reemplazará a Manuel Marfán, cuyo periodo como consejero del instituto emisor terminó el 17 de diciembre de 2013.