Retail Otra mala noticia: Fitch cambia a negativa la perspectiva de clasificación de Banco Falabella
En un comunicado Fitch Ratings dijo además que mantiene las clasificaciones a corto y largo plazo.
23 nov 2023 06:24 PM
En un comunicado Fitch Ratings dijo además que mantiene las clasificaciones a corto y largo plazo.
El spread de los papeles del retailer, tras la rebaja en su nota crediticia por parte de Fitch Rating, ya ha subido 50 puntos básicos. Y en el mercado apuntan a que si hoy la deuda de la empresa transa en 8,3%, podría empinarse hasta 8,75% en una eventual nueva emisión.
"Tenemos derecho a tener opiniones distintas. Creo que nosotros tenemos un mejor conocimiento de las medidas que estamos tomando para revertir la situación actual”, señaló el presidente del directorio de Codelco.
La compañía anunció que gestionará la enajenación de 11 centros comerciales de Open Plaza a Mall Plaza, filial donde Falabella tiene el 59%. Dependiendo de cómo se estructure la operación, Falabella podría bajar deuda y elevar capital. El anuncio ocurre en el mismo día en que Fitch rebajó la clasificación de riesgo de Falabella, con lo cual el retailer perdió el investment grade.
El bono en dólares con vencimiento a 2028 ha perdido poco más del 50% de su valor. Si a principios de este 2023 cotizaba en torno a los 40 centavos de dólar, para este jueves el precio estaba en 18,4 centavos de dólar. Muy lejos de los 105 centavos que marcó a inicios de 2022.
La clasificadora ratificó nota de Cencosud y afirmó que la sanción al gerente general del holding “no conduce a nuevas acciones crediticias, ya que Fitch la considera separada de cualquier deterioro sistémico del gobierno corporativo”, apuntó.
Varios grandes jugadores “han asumido compromisos sustanciales de gasto de capital luego de la aprobación de las regalías, lo que sugiere que la economía minera sigue siendo competitiva a nivel mundial bajo el nuevo régimen fiscal”, dijo Fitch en un informe.
Buffett, propietario del 15% de Berkshire Hathaway, considera que la rebaja de la calificación no es una cuestión que debería preocupar a los inversionistas.
En una medida que tomó a los inversionistas por sorpresa, Fitch rebajó el martes la nota soberana de Estados Unidos a AA+ desde AAA, citando el deterioro fiscal en los próximos tres años.
La agencia dijo que el país ha logrado avances en importantes reformas para abordar los desafíos económicos y fiscales, a pesar de la persistente tensión política desde la rebaja de la nota en 2018.
La agencia destacó las reformas del Gobierno, como el Royalty Minero y el pacto fiscal, el que estima podría centrarse en medidas administrativas e incentivos a la inversión privada.
La agencia destacó que la nota del país está respaldada por "una deuda pública en relación al PIB muy por debajo de sus pares". No obstante, ve un mayor déficit fiscal este año y un nulo crecimiento de la actividad. Desde el gobierno, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró la mantención de calificación de Chile e indicó que “esto es una señal adicional de confianza en nuestra economía".
Según cálculos de Ftich, para enero el índice CET1 del sistema bancario fue de 11,2% -capital básico-, por lo que el impacto máximo potencial del RCC totalmente cargado podría alcanzar alrededor de US$500 millones,.
Fitch Ratings rebajó la calificación de VTR de B a B- con una perspectiva negativa.
La agencia calificadora de riesgos dijo que “el proceso constitucional en curso crea incertidumbre”, aunque creen que el nuevo texto "será más moderado". Asimismo, ven también una moderación en las reformas de pensiones y tributaria en curso. Para el PIB, la entidad espera una caída de 0,8% en 2023.