"El público al que hay que poner foco es una generación que valora la libertad y el poder equilibrar el trabajo con la vida personal, entonces estamos ante una necesidad de cambio tan urgente como profunda. "
Ornella Bono
30 ene 2023 11:50 AM
"El público al que hay que poner foco es una generación que valora la libertad y el poder equilibrar el trabajo con la vida personal, entonces estamos ante una necesidad de cambio tan urgente como profunda. "
Según un informe que se realizó en 2019 por la división de Estudios del Ministerio del Trabajo, Chile exhibe una jornada laboral similar al promedio de los países de Latinoamérica en cuanto a su duración máxima semanal. Para avanzar en la iniciativa a la que apunta el gobierno actual, de reducirla a 40 horas semanales, Jorge Hermann, uno de los autores de dicho documento, pone el acento en buscar mayores grados de flexibilidad para que no impacte en la productividad.
Se trata de una nueva modalidad de flexibilidad laboral en que las personas planifican sus horarios laborales y días libres, tendencia que hace algunos años ha sido adoptada a nivel internacional por compañías como Dropbox, General Electric, Groupon, Netflix y Virgin.
Aproximadamente un 20% podrá trabajar desde su casa y otro 20% podrá cambiar de oficina.
El economista de la Ucla critica que no hay estudios y señala que le advirtió al Ministerio del Trabajo queeste tema podía surgir. De todos modos asegura que "la iniciativa del gobierno es claramente superior a la de Camila Vallejo".
La senadora Jacqueline van Rysselberghe planteó que sería una "mala señal" fusionar el proyecto de adaptabilidad laboral del gobierno con la iniciativa presentada por la diputada PC, Camila Vallejo.
Junto con ponerle suma urgencia a su proyecto de adaptabilidad laboral, ingresará una indicación para "reemplazar la jornada ordinaria actual de 45 horas", dijo el ministro Monckeberg.
El presidente del gremio, Bernardo Larraín, sostuvo que "una mayor adaptabilidad permite a las personas mayores espacios de libertad"
Rodrigo Valdés dijo que pasar a una jornada de 40 horas hará subir en 11% los costos laborales.
Hay al menos dos temas muy sensibles que posiblemente dominen este debate: la posibilidad de pactar jornada individualmente o por grupo, sin necesidad de sindicato, y la flexibilidad para negociar los domingos en forma semestral.
Según el informe financiero la totalidad del monto será destinado para la ampliación del Subsidio al Empleo Joven.
"Ha habido mucha confusión sobre el proyecto de flexibilidad de jornada, en parte porque el gobierno no ha explicado bien que se trata de tres jornadas laborales distintas", comenta Andrea Repetto.
Nicolás Eyzaguirre, en tanto, dijo que el país no va a crecer 3,5% como lo mencionan las autoridades del gobierno.
El ministro del Trabajo criticó la moción parlamentaria que busca disminuir la jornada semanal de 45 a 40 horas, señalando que se podrían ver afectados los salarios y que mantiene la rigidez de la estructura del mercado laboral. Además, dijo que el proyecto del Gobierno garantiza una mejor calidad de vida de los trabajadores.