La Asociación de Bancos explicó que cada banco ofrecerá una opción de reprogramación del pago de créditos distinta para no generar colusión en el sector.
23 ene 2023 00:58 PM
La Asociación de Bancos explicó que cada banco ofrecerá una opción de reprogramación del pago de créditos distinta para no generar colusión en el sector.
Conoce cómo funcionan los fondos del Estado que permiten mejorar las condiciones de acceso a crédito a microempresas.
Sin embargo, el ministro de Hacienda indicó que aún no es posible determinar si podrán ser dadas a conocer antes de fin de año.
Las medidas permitirán que empresas de menor tamaño accedan a créditos a tasas preferenciales, así como la rebaja de deudas tributarias a más de 180 mil mipymes.
Además del Fogape, el proyecto aprobado contempla una serie de medias de alivio tributario dirigida a las empresas de menor tamaño.
La iniciativa busca proporcionar financiamiento y aliviar el pago de deudas tributarias a las MiPymes que se han visto afectadas por la pandemia.
La iniciativa contempla dos líneas de acción enfocadas exclusivamente en Mipymes. Primero, el proyecto crea el programa de Fogape Chile Apoya, que facilita el acceso de las empresas de menor tamaño a créditos con garantía estatal Fogape. Además, incorpora una serie de medidas que flexibilizan las condiciones para convenir el pago de tributos atrasados, además de establecer la condonación de multas e intereses generados por estos atrasos, de forma de entregar alivio a la carga tributaria acumulada a la que hoy se enfrentan.
Cabe recordar que el proyecto de ley comenzará su tramitación mañana en la comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Adicionalmente, el proyecto buscará condonar las multas e intereses generados por estos retrasos, para ayudar a un mayor alivio a la carga tributaria acumulada de los emprendedores.
“Celebramos el anuncio del Fogape a una tasa de 0,99% que si bien es más alta que la que conocimos en pandemia, sigue siendo una tasa muy atractiva con respecto a la que pueden acceder muchas Pymes en la banca", dijo Juan Pablo Swett.
Uno de los temas que se incorporó es que se flexibiliza la forma en que se miden las ventas anuales de las empresas elegibles, para acceder a las garantías del fondo.
De acuerdo al instituto emisor, las inyecciones de liquidez llegan al cuarto trimestre de este año a un total acumulado de US$85 mil millones, lo que contrasta con los US$14 mil millones perdidos por los hogares debido a la falta de empleo.
En agosto, la administración de El Golf 50 extendió por 21 años el contrato de leasing sobre el inmueble de Apoquindo y así redujo su carga mensual en $12 millones. La pandemia así lo exigía. El recinto estuvo cerrado casi todo 2020; perdió un 17% de sus socios y sumó pérdidas y deudas. Ahora busca reactivarse tras el Covid-19.
La razón de esta discriminación estaría dada por el descalce entre los plazos. Desde la industria señalan que la diferencia entre el plazo de la FCIC 3 y el plazo máximo de los créditos Fogape Reactiva, lleva a que el costo de financiamiento deba basarse en precios de mercado de deuda, en torno a 2%, y no en el costo más bajo de esta medida (0,5%), para aquellos préstamos con vencimiento más allá de julio de 2024.
De acuerdo al gobierno, el 68% de los créditos entregados tiene como finalidad financiar capital de trabajo, el 25% se ha destinado a proyectos de inversión y el 7% ha sido para refinanciamiento. Lideran los bancos Estado, Chile y Santander.