Mundo Estados Unidos acusa a cuatro hombres más por conspiración en asesinato de Presidente de Haití
Se trata de tres ciudadanos haitiano-estadounidenses y un colombiano.
31 ene 2023 10:08 PM
Se trata de tres ciudadanos haitiano-estadounidenses y un colombiano.
Este pago se emite a través de la Ventanilla de Emergencia Alimentaria, un nuevo canal que permite, durante el periodo de un año, dar financiación al fondo de emergencia destinado a los países que tienen necesidades urgentes en la balanza de pagos debido a una inseguridad alimentaria aguda, un fuerte aumento en su factura de importación de alimentos o una impacto en sus exportaciones de cereales.
De acuerdo con el último reporte oficial, las autoridades sanitarias haitianas han confirmado un total de 1.570 casos, mientras intentan verificar otros 22.575 probables.
El país será uno de los primeros en recibir ayuda del programa llamado ‘Ventana de Choque Alimentario’”, destinada a “ayudar a los países más afectados por las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania”, aseguró el primer ministro Ariel Henry.
EE.UU. permitirá que hasta 30.000 personas de esos tres países más Venezuela ingresen por vía aérea cada mes, dijo el mandatario.
Con el cierre de un nuevo año, se van con él 12 situaciones que marcaron a la región durante el 2022. Desde el regreso de Lula al poder en Brasil, pasando por los gobiernos autoritarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, además del intento de autogolpe en Perú, hasta la condena contra la vicepresidente argentina, Cristina Kirchner, y el rechazo al cambio constitucional en Chile, son todos analizados por Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, había propuesto en octubre que uno o varios países aporten con “una fuerza de acción rápida” para ayudar en tareas de seguridad a la policía haitiana. Sin embargo, hasta ahora, ninguna nación se ha ofrecido a liderar tal fuerza, aunque Bahamas ha dicho que podría enviar tropas o policías si se le solicita.
Director general de Migración salió a desmentir información entregada por la cadena CNN sobre que este año se han expulsado cientos de menores hacia Haití sin sus familias.
La Organización Panamericana de la Salud también informó que los casos de Covid-19 aumentaron durante la semana pasada en las Américas.
“La incesante violencia armada y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Haití no permiten en estos momentos el regreso seguro, digno y sostenible de los haitianos al país”, dijo Volker Türk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Las autoridades dominicanas informan que deportaron a 43.900 migrantes, en su mayoría haitianos, entre julio y octubre.
Los reporteros presentes en el lugar de los hechos identificaron al profesional asesinado como Romelo Vilsaint y dijeron que trabajaba para un sitio de noticias en internet.
“Desde la notificación de los dos primeros casos confirmados de cólera (...) en Puerto Príncipe el 2 de octubre, el Ministerio de Salud de Haití ha informado al 23 de octubre de un total de 2.243 casos sospechosos, incluidos 219 casos confirmados, y 55 muertes notificadas”, señala un comunicado de la Organización Panamericana de la Salud.
La embajadora estadounidense en Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield realizó el anuncio durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad del organismo.
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura señalaron que las crisis incesantes han atrapado a los haitianos “en un ciclo de creciente desesperación, sin acceso a alimentos, combustible, mercados, empleos y servicios públicos, lo que ha paralizado al país”.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la FAO han alertado de “un ciclo de desesperación creciente”.