El dólar anotó su cuarto mes consecutivo a la baja y llegó a su menor nivel desde abril del año pasado. El cobre registra tres meses subiendo y el IPSA se recupera tras cerrar diciembre a la baja.
31 ene 2023 08:40 PM
El dólar anotó su cuarto mes consecutivo a la baja y llegó a su menor nivel desde abril del año pasado. El cobre registra tres meses subiendo y el IPSA se recupera tras cerrar diciembre a la baja.
Más de la mitad de las sociedades anónimas que reportan mayores ventas registran su dirección oficial en la comuna de Las Condes. La avenida Apoquindo acoge a 12 de ellas. Fuera de Santiago hay un puñado de grandes empresas: Agrosuper en la región de O´Higgins, Enap Refinerías y Empresas Navieras en Valparaíso y dos salmoneras en Los Lagos: AquaChile y Multiexport.
En total, 17 de las 29 empresas más transadas en Bolsa tienen su domicilio en esa comuna. En los próximos meses y años ya serán 20 las que pueblen avenida Apoquindo, los barrios El Bosque, El Golf, Alcántara o Nueva Las Condes. El centro de Santiago -del que se irán el grupo Enel y el banco Santander- se sigue vaciando y el municipio ya reconoce un cambio de perfil hacia la microempresa.
El dólar en el país cerró en $819,48, el menor nivel desde el 3 de junio de este año. Con esto, completó siete días a la baja al caer $3,02 en la sesión.
En EEUU el índice Dow Jones de Industriales subía el 1 % semanal, el S&P 500 un 0,85 % y el Nasdaq se empinaba 0,15 %.
El IPSA, el principal índice bursátil de Chile, cerró con una caída de 2,36%, explicado en mayor medida por la contracción del Imacec que informó el Banco Central esta jornada. En tanto, los principales índices de Wall Street cerraron en baja la primera jornada bursátil de 2023, con Tesla y Apple como grandes lastres. Por su parte, el índice Bovespa cayó 2,08%, hasta los 104.165,74 puntos, siendo la segunda jornada de caídas luego de que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera como presidente este 1 de enero.
La moneda estadounidense cerró este jueves en $856,75. En el mercado accionario, el MSCI Emergente pierde 22,29% en 2022, el MSCI World cae 19,15%, mientras el MSCI Latam sube 1,08%.
Ese porcentaje es la baja total de las cerca de 500 firmas que reportaron a la CMF en septiembre. Para el conjunto de las 29 empresas que forman parte del IPSA la baja es de mayor, llegando a 22,46% en ese ítem, lo que corresponde a US$11.526 millones.
Los principales índices de Wall Street empezaron la semana con una caída, influido por los confinamientos que afectan nuevamente al gigante asiático
Hasta ahora han informado 24 de las 29 compañías que conforman el selectivo. El 69% de las ganancias está concentrado en cuatro empresas que reportaron utilidades por sobre los US$ 1.000 millones: Vapores, SQM, Banco de Chile y Copec.
El mal desempeño de la minera no metálica se da pese a que la compañía viene de reportar que sus ganancias del tercer trimestre se multiplicaron por diez a nivel interanual.
Sólo 8 de las 29 empresas del índice accionario transan en una relación Bolsa/libro por sobre 1 vez, es decir que hay 21 compañías cuyo valor bursátil está por debajo del valor de su patrimonio.
En estos tres años la UF ha trepado 22,82%, es decir: si para el 18 de octubre de 2019 se encontraba en $28.065,35, hoy está en $34.470,59. Durante el período, eso sí, se sumó la pandemia y medidas con efectos hasta hoy, como los retiros de los fondos de pensiones y el IFE universal, además de la guerra en Ucrania.
Según un estudio de Evalueserve, en las empresas chilenas destacan los criterios de transparencia en las dimensiones de gobernanza y medioambiente. Sin embargo, mantienen un pobre desempeño en el ámbito de igualdad de género.
En Chile, el tipo de cambio -que este jueves cerró en $965,9- acumula en los primeros nueve meses del año una subida de $113,4, la mayor alza para el mismo periodo desde 2001. En tanto, el IPSA queda en el puesto número 15 de los de mejor desempeño con un retorno en dólares de 3,41%, aunque al mirarlo por trimestre, entre junio y septiembre su rentabilidad en dólares es de -2,44%.