Además, y según la última encuesta de opinión sobre el trato de los animales en Chile, a 3 de cada 4 personas le preocupa la forma en que son tratados vacas, gallinas y cerdos en la industria alimentaria.
Francisco Corvalán
25 abr 2023 04:04 PM
Además, y según la última encuesta de opinión sobre el trato de los animales en Chile, a 3 de cada 4 personas le preocupa la forma en que son tratados vacas, gallinas y cerdos en la industria alimentaria.
El reporte concluyó que los investigadores en Wuhan se encontraban trabajando en ellas en noviembre de 2019, antes del comienzo oficial del brote, informado a la OMS en diciembre de ese año. Además, señala que lo más probable es que la pandemia proviniera de una fuga de laboratorio.
Conoce los detalles sobre el retiro preventivo y voluntario que hizo la corporación de uno de sus suplementos alimenticios.
El hallazgo podría ayudar a mejorar los tratamientos para ciertos casos de infertilidad. Si bien, esa es la principal motivación de los científicos, el líder del equipo de especialistas destacó que también podría facilitar que dos hombres humanos tengan un hijo biológico en el futuro. Acá, los detalles de su investigación.
A dos décadas de su muerte, el ovino sigue siendo estudiado por investigadores, debido a que se convirtió en el primer mamífero en ser clonado exitosamente a partir de muestras de un ejemplar adulto. Acá, la historia de Dolly, los detalles sobre su vida y los motivos de su relevancia para la comunidad científica.
Un estudio hecho por la Universidad de California señala que las mujeres disponen de un 17% del espacio de trabajo en laboratorios. En Chile, la Red de Investigadoras, astrónomas y el Ministerio de Ciencia ratifican que es una realidad que también ocurre acá.
Con la finalidad de reducir la demanda de la ganadería y las emisiones, 3D Bio-Tissues extrajo células de los animales, logrando que crecieran filetes en solo un mes.
Un equipo de científicos de dos reconocidos laboratorios presentó los resultados de los primeros ensayos de su vacuna contra el cáncer de piel, la cual promete reducir el riesgo de muerte o recaída hasta en más de un 40%, además de abrir "una nueva vía terapéutica". Conoce los detalles en este artículo.
La sospecha se generó a partir de la decodificación de informes entre Wuhan y Beijing, donde daban a entender una situación de crisis al interior del reservorio de virus más grande de la ciudad, antes del primer brote de Covid-19.
Tras una extensa investigación, funcionarios de la PDI lograron cerrar este recinto dedicado a abultar pasta base de cocaína, que era traída desde Bolivia para ser distribuida en la zona sur de la Región Metropolitana.
Residuos de cebollas, olivas y manzanas, entre otros, son estudiados por un grupo de científicas chilenas que buscan componentes que podrían prevenir enfermedades como el Alzheimer.
En un trabajo conjunto entre el Estado y 39 instituciones educacionales se erigirá esta nueva institución que permitirá abrir las puertas a la comunidad científica a la hora de investigar y procesar datos en el segundo computador más poderoso de Latinoamérica.
La empresa británica Clerkenwell Health liderará el estudio de psilocibina, para proponer nuevas alternativas farmacéuticas a personas con depresión severa.
El estudio realizado en la Universidad de Illinois, en Chicago, sugiere una intervención en los genes alojados en el cerebro que generan impulsos hacia el alcoholismo. Es "como una especie de restablecimiento de fábrica para el cerebro, si se quiere”, explicó el responsable de esta investigación.
Investigadores de Chile, España y EE.UU, encabezados por el Dr. Felipe Court, director del Centro de Biología Integrativa, lograron disminuir la perdida de memoria en un modelo animal de Alzheimer. Estos resultados tienen un valioso potencial terapéutico para revertir procesos de deterioro cognitivo en esta y otras enfermedades neurodegenerativas.