Es un Höfner de aspecto único, utilizado para grabar clásicos como “Love Me Do”, “Twist and Shout” y “Get Back”. Revisa acá los detalles del instrumento.
5 sep 2023 04:17 PM
Es un Höfner de aspecto único, utilizado para grabar clásicos como “Love Me Do”, “Twist and Shout” y “Get Back”. Revisa acá los detalles del instrumento.
Los datos de la plataforma YouTube indican que la capital chilena es de las que más escucha al grupo de Liverpool en el planeta, concentrándose sobre todo en el repertorio de los años tardíos del grupo. Los expertos rememoran episodios similares, como lo ocurrido con el éxito de ventas del proyecto The Beatles Anthology y el fuerte impacto de la Beatlemanía en su irrupción en el Chile de los 60, que se mantuvo con el tiempo. “Hay una construcción imaginaria de cultura de masas en torno a los Beatles”, explican.
Un 8 de mayo de 1970 llegó a las tiendas el disco final de la carrera de los Fab Four, aunque fue el penúltimo en grabarse, durante las sesiones de Get back, en enero de 1969. Acá nos adentramos en cinco puntos esenciales.
Himnos como "Imagine" de John Lennon y "Let It Be" de The Beatles contaron con su nombre en los créditos, pero a pesar de que era conocido como un innovador en el ámbito de la música, una serie de conductas agresivas llevaron a que sea recordado como un polémico y violento personaje, tanto dentro como fuera del estudio. Acá, la historia del estruendoso día en que el productor asesinó a la actriz, después de haberla conocido apenas horas antes.
Publicado en 1970, fue el último álbum de The Beatles en ser publicado antes del anuncio oficial de separación. Su nombre original era Get back, y tuvo una primera versión mezclada por Glyn Johns, pero al no satisfacerles, la producción final corrió por Phil Spector. En Culto hacemos un recorrido por cada uno de los 12 temas que conforman el álbum.
En enero de 1969, los Beatles comenzaron a preparar la grabación de un álbum en vivo, pero tras aflorar rencillas internas derivó en el registro de un disco al viejo estilo, en que ensayaban y grababan las canciones sin mayores añadidos, como en sus primeros días. Ese fue el proyecto Get Back -luego derivado en el álbum Let it be-, que tendrá una nueva lectura con la monumental película de Peter Jackson. Acá una historia del origen y el fracaso de un proyecto que marcó el quiebre de la banda más importante del mundo por entonces.
Desde 2017, el cuarteto ha lanzado una serie de ediciones aniversario de los discos de su etapa más audaz -Let it be es la última-, todas con abundante material nunca antes escuchado. ¿Qué tan revelador es ese contenido y cómo reescribe una historia que ya creíamos resuelta? Aquí una guía para escuchar con espíritu arqueológico las últimas entregas de un grupo infinito.
El registro incluye una nueva mezcla a cargo del hijo de George Martin y 27 grabaciones inéditas desprendidas de sus sesiones, con verdaderas joyas para la arqueología de los Fab Four.
Get Back es la producción del realizador Peter Jackson que se estrena en tres partes, a fines de noviembre en Disney+, y que retrata el epílogo del conjunto. Ve aquí un adelanto.
El productor musical de algunos de los mayores éxitos de la música popular y creador del wall of sound, falleció en prisión a los 81 años por complicaciones relacionadas con el Covid-19. En el estudio trabajó con bandas de chicas como las Ronettes, hasta los Beatles y los Ramones.
Un puñado de canciones que venía acumulando desde su etapa con los Beatles, sumado a otras composiciones que fue creando en un período especialmente prolífico, fueron las que el guitarrista inmortalizó en su fundamental álbum solista, que incluyó su gran hit “My sweet lord”. De la mano de Phil Spector, quien esculpió su famoso “Wall of sound” basado en sobregrabaciones, el LP da cuenta de un Harrison contemplativo quien estaba explorando, en su mundo interior, una cercanía con lo divino.
Se trata de un volumen construido a partir de 120 horas de conversaciones registradas durante las tormentosas sesiones de grabación del último álbum lanzado por los Fab Four. Se lanzará como complemento a la nueva edición del filme, preparada por Peter Jackson.
El medio añadió una explicación en cada disco al por qué fue ubicado en su determinada posición. ¿Estás de acuerdo con el ranking? La discusión está abierta.
El último álbum de los Beatles en ser publicado traía también una de las canciones más conocidas de su catálogo. Inspirado en su madre, fallecida de forma dramática años antes, el bajista compuso el tema como una suerte de catalizador frente a las adversidades que estaba viviendo. En Culto te contamos los entretelones del track.
Un “loco lindo” o simplemente un charlatán, Alexis Mardas fue parte del círculo que rodeaba a los Beatles. Gracias a su interés por la tecnología se ganó la confianza del grupo, los acompañó a la India, participó en la película Magical Mistery Tour y prometió construirles fabulosos inventos que cambiarían la humanidad: pintura eléctrica, un megaestudio de grabación propio y otras tantas ideas que parecían flotar entre la imaginación y la pesada normalidad.