El artista cobra un millón de dólares por cada uno de los diez conciertos que realiza por estos días en el Movistar Arena. Una parte importante de ese monto termina en su bolsillo.
31 ago 2023 01:30 PM
El artista cobra un millón de dólares por cada uno de los diez conciertos que realiza por estos días en el Movistar Arena. Una parte importante de ese monto termina en su bolsillo.
El puertorriqueño inicia un nueva etapa con un sencillo que trata sobre un clásico, el desamor. "Es una canción de despecho que te habla de ese dolor que sientes cuando esa persona que significa tanto para ti ya pasó la página", asegura.
En el marco de su gira La última vuelta tour, con el que está despidiéndose de la música, el "Big Boss" deja varios momentos de antología en sus presentaciones. Desde invitados digitales a discursos reivindicatorios de la música latina. Hoy en el Estadio Nacional inicia el primero de tres recitales repletos, los que se extenderán por miércoles y jueves.
Producir canciones para las masas es una labor de raro equilibrio entre la fórmula y el misterio. Diversos estudios han intentado reducir a variables matemáticas la pregunta filosofal: ¿qué hace a un hit?
El hombre de Gasolina fue anunciado en una gira junto a Luis Fonsi, en 2018, aprovechando el hit mundial Despacito. Se trataba de tres fechas en Coquimbo, Concepción y Santiago. Sin embargo, desde el entorno de Yankee acusaron incumplimiento de contrato, puesto que la presencia de Fonsi nunca estuvo contemplada en el plan inicial y el asunto quedó en en el Tribunal Federal de Puerto Rico. Sin embargo, en 2019 Daddy Yankee volvió a Chile en solitario.
El puertorriqueño llega a Chile con su Noche Perfecta Tour, el que ya agotó los boletos para el show original del 17 de junio.
El puertorriqueño más global de los últimos años habla de su nuevo álbum y de cómo su hit Despacito abrió la puerta hacia el boom latino que hoy disfruta la música del planeta, desde el suceso de Bad Bunny hasta el hito de la cinta Encanto. También se refiere a la batalla entre su compatriota Residente contra el colombiano J Balvin: "Esto no es nada nuevo. No es el primero ni va a ser la última tiraera".
Ayer, en la ceremonia en que la isla del Caribe se emancipó de la corona británica y se convirtió oficialmente en una república, la intérprete de Diamonds fue nombrada embajadora de su tierra natal por parte de su primera ministra: gracias a ella, el lugar ha sido conocido en parte importante del planeta. Antes, artistas como Luis Fonsi y Charles Aznavour también recibieron títulos oficiales similares por parte de las autoridades.
Para la tercera semana de noviembre están fijados los primeros conciertos de artistas extranjeros en el país desde el inicio de la pandemia, a cargo de Luis Fonsi y los colombianos Morat. Serán tres fechas para 7 mil asistentes en el Movistar Arena, con entradas ya a la venta aunque con un punto por resolver: que la autoridad defina si aplicará a los artistas el mismo protocolo que acordó con la Conmebol para la visita de las selecciones de fútbol. "No entendemos por qué a nosotros nos fiscalizan de una manera distinta que el deporte", critica el organizador.
Uno de los cantautores más prolíficos de nuestra era mantiene su fama de hombre inquieto y provocador al lanzar un disco donde diversas figuras del pop latino reinterpretan su clásico This Year's Model. En el proyecto hay dos chilenas, Camila Gallardo y Francisca Valenzuela, de quienes dice: "Han aportado a esta idea dos cambios de perspectiva muy importantes para las canciones clave del álbum". También repasa su historia y asegura que siempre quiso ser como Chrissie Hynde, de The Pretenders.
Invitado al programa Sesiones íntimas de Culto, el músico habla de su nuevo single con Farruko y de su apoyo a Joe Biden para las próximas elecciones norteamericanas.
El artista es el invitado a las 17.00 horas del espacio de música y conversación que se emite a través del Facebook y la web de La Tercera y Culto.
Con diversos festivales y shows cancelados en distintas partes del mundo, varios músicos e intérpretes han sobrellevado el confinamiento al mostrar su propio arte desde sus casas. Cada uno a su manera; Neil Young, así como Fito Páez y Franco de Vita han destacado con sus presentaciones.
Anoche, en un Movistar Arena casi repleto y con fecha que se repite hoy, el astro puertorriqueño cerró su gira mundial reactivando los grandes conciertos en la capital.
Esta noche en un Movistar Arena casi repleto y con fecha que se repite este viernes, el astro puertorriqueño cierra su tour mundial reactivando los grandes conciertos en Santiago.