El mandatario afirmó que las restricciones sólo se justifican en una emergencia y que se mantendrán por un tiempo limitado.
Bloomberg
4 sep 2019 04:21 PM
El mandatario afirmó que las restricciones sólo se justifican en una emergencia y que se mantendrán por un tiempo limitado.
Las estimaciones de los analistas están en torno a 2,5% para el año en curso.
Los gobernadores estiman que la medida, que regirá hasta fin de año, implicará que las provincias dejarán de percibir 35.000 millones de pesos (US$614 millones).
El abanderado de Consenso Federal pidió a los otros candidatos postergar sus campañas hasta "recuperar la estabilidad". En tanto, el titular de la UCR cuestionó al Presidente argentino y puso en duda la continuidad de la alianza oficialista.
Con una pobreza y un desempleo crecientes y una recesión que no cede, el desplome que sufrió el peso local esta semana ya empezó a presionar aún más la inflación.
El Merval cerró al alza, tras haberse desplomado más de un 37% en la jornada anterior.
El economista de Columbia cree que el riesgo de default es serio, en medio de una situación económica más compleja de la que se enfrentaba para el último proceso presidencial.
De paso por Santiago, la intelectual argentina repasa la política de su país con miras a las elecciones de octubre. Dice que no leyó el libro de Cristina Fernández y que la sorprendió su última jugada política. "Todos estos movimientos han convertido la política argentina en una pista de patinaje sobre hielo", asegura Sarlo.
Como estrategia de campaña, de cara al primer round electoral del 11 de agosto, la Casa Rosada apuesta por atacar falencias de infraestructura durante los gobiernos K.
La oposición está intentando sacar provecho del corte. Eso sí, algunos analistas creen que el efecto para Macri será acotado.
Aunque las metas fiscales han sido cumplidas, la inflación continúa en alza y la pobreza alcanza al 32% de la población.
La actividad ya registra 11 meses consecutivos de descensos en el país vecino.
Llama a las recientes medidas antiinflación "plan anestesiar". Además, considera que el gobierno reacciona a la coyuntura y no presenta una propuesta integral de precios y crecimiento.
Una importante baja en la imagen del mandatario, de 28% a 25%, encendió las alarmas en Cambiemos frente a un desgaste que pone a otros, como la gobernadora Vidal, entre los favoritos.
Más de 30 gremios transandinos salieron a las calles para exigir mejoras en el manejo de la economía.