El implemento sanitario ha vuelto a estar sobre la palestra debido a una preocupante alza de los casos. Según los expertos, la subvariante XXB.1.5 "va a tomar el control".
María José Herrera
6 ene 2023 03:25 PM
El implemento sanitario ha vuelto a estar sobre la palestra debido a una preocupante alza de los casos. Según los expertos, la subvariante XXB.1.5 "va a tomar el control".
La máxima organización sanitaria global ha dicho que puede ser demasiado pronto para declarar el fin global de la emergencia pandémica.
Mientras China refuerza sus hospitales y UCI, las visitas a las clínicas de fiebre aumentaron a 22.000 por día, 16 veces más que la semana anterior. En Nueva York, en tanto, se instó a los residentes a usar mascarillas al aire libre cuando estén entre mucha gente, al tiempo que en Argentina los positivos detectados en el país saltaron un 1.688% en apenas un mes.
Desde que llegó el coronavirus al país, la autoridad sanitaria aplicó varias restricciones para la contención de la enfermedad, como el uso de aforos, Pase de Movilidad y la obligatoriedad de la mascarilla. Durante todo ese tiempo, las autoridades sanitarias de la capital realizaron casi 12 millones de fiscalizaciones
Por otro lado, Ximena Aguilera indicó que desde el ministerio prefieren que sea una recomendación el uso de mascarilla “porque que sea obligación implica que alguien esté fiscalizando y no siempre tenemos esa capacidad”.
Asimismo, el exministro de Salud aseguró que se debe "acelerar la vacunación” contra el Covid-19.
Tras las nuevas disposiciones del Ministerio de Salud, en el Poder Legislativo levantarán algunas restricciones, como el uso general de la protección facial y solo se exigirá en algunas circunstancias. Además, se permitirá el ingreso de un mayor número de invitados, asesores y funcionarios. Pese al relajamiento de medidas, la Cámara igualmente impedirá la entrada de quienes estén con covid positivo. El Senado, en tanto, no precisa prohibiciones de ingreso en su nueva circular.
Tras el anuncio del Gobierno de poner fin a la obligatoriedad del uso de las mascarillas en establecimientos educacionales, muchos niños y niñas sienten temor de dejar de usar la mascarilla que los ha protegido durante dos años. Ante esto, especialistas de la salud entregaron recomendaciones a madres y padres para enfrentar esta situación.
Desde que se registró el primer caso de coronavirus en Chile han transcurrido 942 días, tiempo en el que el país enfrentó un desafío inédito. A partir de hoy se eliminarán todas restricciones que marcaron este complejo tiempo.
Desde mañana 1 de octubre el país entrará en fase de apertura, y por tanto, la mascarilla solo será obligatoria en ciertas situaciones específicas.
En el marco del escenario de “Apertura” del plan Paso a Paso, a partir de mañana comenzarán a regir flexibilizaciones a las restricciones sanitarias.
Con las medidas decretadas por el Minsal, como fin al aforo en espacios cerrados, uso de mascarilla y pase de movilidad, expertos en Salud analizan si ya está a la vista la meta de esta pandemia que llegó a nuestros país hace más de 30 meses.
La alta tasa de vacunación que hay a nivel nacional y el momento epidemiológico actual permitieron terminar con las restricciones, dicen al unísono. Asimismo, descartan que en el futuro se tenga que volver a usar el cubreboca como se hizo durante los últimos dos años.