Integrantes de oposición de la Comisión de Minería apuntaron a que la estatal debería mantenerse enfocada en el cobre, mientras que desde el oficialismo recordaron el endeudamiento que tiene la compañía.
7 jun 2023 09:16 PM
Integrantes de oposición de la Comisión de Minería apuntaron a que la estatal debería mantenerse enfocada en el cobre, mientras que desde el oficialismo recordaron el endeudamiento que tiene la compañía.
"Nadie lo ve como una amenaza porque aquí tenemos que hacer un desarrollo minero con protección ambiental, cuidado de nuestras comunidades y obviamente insertándonos en la realidad geopolítica que hoy tiene el mundo", estimó el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, tras una cita internacional de la minería en Barcelona.
"La oportunidad de negocio sigue igualmente presenten y vigente como estaba antes de una elección", dijo el presidente de Codelco sobre las negociaciones que sostiene la estatal con las firmas que hoy extraen litio en el salar de Atacama, Albemarle y SQM.
En la junta de accionistas de Codelco, el presidente del directorio, Máximo Pacheco, se refirió, entre otras cosas, a las exploraciones que está llevando a cabo la estatal en el salar de Maricunga. “(...) vamos a definir el modelo de negocio que vamos a usar durante el segundo semestre de este año, y cuando hayamos definido eso iremos a definir entonces el monto de inversión y la producción que podemos tener del salar de Maricunga”, sostuvo al respecto.
“En este período en el cual se ha estado discutiendo la estrategia nacional del litio y en el año en que me ha tocado ser presidente de Codelco nos han visitado casi todas las empresas interesadas en esto", dijo el presidente del directorio de la cuprera estatal.
El exministro y actual presidente del directorio de Codelco enfatizó en la necesidad de avanzar en la Política Nacional del Litio, en promover acciones contra el cambio climático y aseguró el apoyo de la empresa minera en todas las áreas que el proyecto necesite.
Entre las causas radican el atraso de producción, el accidente fatal de Rubén Trigo, junto con la falta de medidas de seguridad, de acuerdo a un reporte de Sernageomin citado por Máximo Pacheco.
El presidente de Codelco apuntó al desafío de la empresa estatal de reconstruir la confianza en las mineras para poder avanzar en los proyectos estructurales.
De acuerdo al presidente de la minera, el 77% de la disminución en la producción de cobre se debió a fallas en la continuidad operacional y un 23% a atrasos en los proyectos.
En una comunicación a la Comisión para el Mercado Financiero, la estatal aseguró que los efectos de la medida adoptada tras la muerte de dos trabajadores, en solo diez días, tiene efectos que "son acotados".
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se reunió con el presidente de la estatal, Máximo Pacheco, para analizar las medidas de seguridad en la empresa.
El ejecutivo de la minera estatal señaló que "toda la gran minería del cobre en Chile tiene un tremendo desafío en cómo hacemos minería con protección ambiental”.
El exministro de Energía, Máximo Pacheco, afirmó que la meta de producción anual del referido metal se mantendría en 1,7 millones de toneladas durante su gestión, incluyendo este año, y los costos deberían mantenerse bajo control.
El presidente de Codelco reiteró que la medida no implicará despidos, ya que los trabajadores serán reubicados en otras faenas y que si alguno prefiere postular a un plan de retiro voluntario especial, tendrá esa opción disponible.
El directorio de la compañía aprobó por mayoría el cese gradual de las operaciones. El Presidente Boric habló en La Moneda sobre la decisión: “Ninguna trabajadora ni trabajador se quedará sin empleo en la compañía”, prometió. “Sus puestos de trabajo están asegurados”, dijo. Anuncio generó inmediata reacción de los sindicatos de la empresa, por los efectos en el empleo. La Federación de Trabajadores del Cobre amenazó con un paro de actividades. “No hay cierre y punto”, dijo su presidente, Amador Pantoja.