Los meteoritos contienen parte del registro del origen de la Tierra. Son abundantes en el norte, pero no hay expertos que los estudien. "Es una anomalía", dice la geóloga de la Universidad de Chile.
Verónica Carreño
19 ene 2018 04:10 AM
Los meteoritos contienen parte del registro del origen de la Tierra. Son abundantes en el norte, pero no hay expertos que los estudien. "Es una anomalía", dice la geóloga de la Universidad de Chile.
Los meteoritos contienen parte del registro del origen de la Tierra. Son abundantes en el norte, pero no hay expertos que los estudien. "Es una anomalía", dice la geóloga de la Universidad de Chile.
El deslumbrante espectáculo iluminó la noche de todos los países del mundo. La "lluvia de estrellas" ocurre anualmente entre el 4 y el 17 de diciembre, y puede alcanzar un promedio de 120 cuerpos celestes por hora.
De acuerdo al estudio, hace 4500 millones de años atrás, meteoritos transportaron elementos esenciales para la vida a la Tierra, y los ciclos secos y húmedos del planeta ayudaron a fusionar los bloques básicos de la estructura molecular en moléculas de ARN.
Uno de los objetos más importantes de la nueva muestra permanente es el meteorito Imilac, descubierto en el desierto de Atacama en 1822. ¿Qué secretos guarda este meteorito para ganarse un lugar esta prestigiosa sala?
La idea es que los meteoritos no sean destinados para comercio ilícito y el uso no científico.
Meteoritos de hace miles de años, tsunamis que arrasaron con todo, los mitos de los aborígenes australianos parecen encerrar un valioso tesoro de conocimientos. Pero corren peligro.
Estudio publicado demostró la cantidad de meteoros y meteoritos que han impactado en el planeta desde 1994.
Bolides es el nombre de la animación y los datos fueron sacada de The Meteorite Bulletin quien, a su vez, es mantenida por el Comité de Nomenclaturas de la Sociedad Meteoritical.
Este atractivo turístico aborda diversas temáticas astronómicas y científicas para ser conocidas por visitantes nacionales y extranjeros.
El mapa publicado por The Guardian junto con Google Maps, cuenta con información recolectada desde el 2.300 A.C. hasta hoy en día.
Este descubrimiento corroboraría la teoría de que la vida se inició en la Tierra mediante una "inseminación" hecha en nuestro planeta por meteoritos.