Una selección de ideas sobre la sociedad contemporánea planteadas por el influyente pensador francés.
12 abr 2020 10:38 PM
Una selección de ideas sobre la sociedad contemporánea planteadas por el influyente pensador francés.
El filósofo y sinólogo francés se presentará en Chile el miércoles en el Centro de Extensión UC. El autor se refiere a sus últimas publicaciones como Recursos del cristianismo, donde habla de la pérdida de la fe, y polemiza con Michel Houellebecq y Amélie Nothomb. "Desconfío de los novelistas que quieren ser muy conocidos", señala.
El escritor, quien ya había mostrado su repudio a la muerte asistida en sus novelas Las partículas elementales y El mapa y el territorio, publicó esta mañana una dura columna en el periódico Le Monde en la que acusa al gobierno de Emmanuel Macron de terminar con la vida del enfermero, quien permanecía en estado vegetal hacía 11 años y que hoy falleció tras ser desconectado por orden de un tribunal.
La revelación de la mente masculina en su estado más puro y salvaje es uno de los grandes aportes de Michel Houellebecq a nuestros tiempos.
El descontento que motiva la inédita ola de protestas que recorrió Francia, fue expresada en obras literarias reconocidas en Europa en los últimos años. El medio español El País, recopiló los principales textos que retratan el sentir galo desde la ficción y la experiencia.
La crisis de los "Chalecos amarillos" y la decadencia europea cruzan Serotonina, la novela del autor galo que este viernes aparece en Francia con una tirada de 320 mil copias. Su protagonista, quien registra la revuelta, sobrevive con un antidepresivo.
Comienza en el GAM la Furia del Libro 2018, que por primera vez integra los Diálogos Latinoamericanos. Uno de los invitados es el escritor y crítico argentino, quien presentará sus libros Carta al padre (día 14, a las 20 horas) y La lógica de Copi (día 15, a las 19 horas), además de participar en el diálogo "Lo que amamos de la literatura chilena" (día 16, 18 horas).
Entrevistado por El País, el autor francés compara al genio de la ciencia-ficción con Dostoievski y alaba su capacidad profética. "Philip K. Dick predijo la desaparición de la realidad", asegura.
El encuentro alemán más importante de la literatura mundial comienza hoy y finaliza el domingo, con Francia como país invitado. Mañana se presentará una nueva edición de la antología bilingüe (español-alemán) de Violeta Parra preparada por Manfred Engelbert, quien dialogará con Raúl Zurita.
Michel Houellebecq, JM Coetzee, Paul Auster y Nanni Moretti son algunos de los artistas que le han dado vida a La Ciudad y las Palabras. Creado en 2007, en sus primeros 10 años el seminario de la UC ha traído al país a parte de lo mejor de la literatura y el cine actual.
El atentado a Charlie Hebdo en Francia no solo le quitó a uno de sus grandes amigos, sino que lo hizo hacer algo improcedente, en medio del lanzamiento de su último libro: guardar silencio.
En el ensayo "Houellebecq economista", Bernard Maris se empeña en demostrar que el novelista hace literatura tomando como punto de referencia las grandes teorías económicas que han marcado al mundo, y que sus personajes están determinados por ellas en sus atributos y vicios.
Normalmente a la zaga de escenas como la anglosajona, la narrativa de Francia vive un gran momento, sostenido en el reconocimiento internacional de una amplia gama de autores. El reciente Nobel Patrick Modiano, el siempre provocador Michel Houellebecq o consagrados como Jean Echenoz así lo demuestran.
El día del ataque a Charlie Hebdo, llegó a las librerías francesas Sumisión, el libro que imagina a un presidente musulmán el 2022.
El autor francés estará en La Ciudad y las Palabras y el Festival Puerto de Ideas.