Los desafíos para las personas en situación de discapacidad que buscan un espacio en el mundo laboral son amplios. Desde los prejuicios de que tienen menores capacidades, hasta situaciones más complejas.
Paulina Sepúlveda
16 jun 2019 10:00 AM
Los desafíos para las personas en situación de discapacidad que buscan un espacio en el mundo laboral son amplios. Desde los prejuicios de que tienen menores capacidades, hasta situaciones más complejas.
Es fundamental el papel de las políticas públicas para fomentar medidas que apunten a perfeccionar el postnatal parental, ampliando el permiso para el padre; faciliten la creación de empleos flexibles y promuevan la compensación de horas extraordinarias con tiempo libre, aspectos determinantes para adecuar el marco legal a las necesidades y responsabilidades familiares.
Políticas de igualdad salarial y diversos incentivos para el desarrollo de la carrera profesional son algunas de las estrategias que utilizan algunas compañías para atraer y retener talento femenino.
Es necesario generar las condiciones para incentivar que las mujeres busquen empleo y, al mismo tiempo, establecer las condiciones para fomentar la contratación por parte de las empresas.
Estudio internacional, que abordó la situación en 33 países, afirma que solo un 7% tiene temor a perder su trabajo.
En el portal mifuturo.cl el Mineduc entrega información detallada para que los estudiantes puedan elegir qué estudiar y dónde. Empleabilidad, número de titulados, ingresos al egresar y luego de varios años de experiencia, son elementos a considerar.
En el portal mifuturo.cl el Mineduc entrega información detallada para que los estudiantes puedan elegir qué estudiar y dónde. Empleabilidad, número de titulados, ingresos al egresar y luego de varios años de experiencia, son elementos a considerar.
¿Qué valoran? Trabajo flexible para poder compatibilizar su desarrollo profesional con su vida personal y líderes inspiradores.
Un estudio de Penta MG Group evidencia debilidades de las organizaciones locales tanto para diseñar una estrategia como para involucrar a todo el equipo en la planificación, impidiendo que los colaboradores estén alineados en función de metas comunes.