Tras un día de paralización en divisiones de la cuprera estatal, el anuncio lo hizo esta tarde en la fundición Ventanas el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja.
Pulso
22 jun 2022 10:33 PM
Tras un día de paralización en divisiones de la cuprera estatal, el anuncio lo hizo esta tarde en la fundición Ventanas el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja.
Jorge Uauy, timonel del cuadro árabe, entrega detalles de la negocación que aseguró el arribo del multicampeón a la escuadra árabe por la temporada 2022. El 2 de enero llegará a Santiago.
Ayer, Merck & Co (MSD en Chile) pidió una autorización de uso de emergencia para su fármaco Molnupiravir ante la FDA en EE.UU. Cuando la consigan presentarán los antecedentes de los estudios clínicos al Instituto de Salud Pública para que el organismo autorice su uso en Chile.
Los próximos seis meses no serán menos agitados para el ministro Rodrigo Cerda. Si con la discusión de los mínimos comunes hubo extensas negociaciones, lo que se viene ahora no será muy distinto. Incluso se anticipa más complejo. En carpeta tiene dos proyectos fijos: la Ley de Presupuestos 2022 y la que fija el reajuste del sector público. A ello se le suma la esperada propuesta sobre exenciones tributarias y apuntalar la economía con medidas para la reactivación.
El presidente ejecutivo de Third Point, Daniel Loeb, escribió al presidente de Intel, Omar Ishrak, pidiendo una acción inmediata para impulsar la posición de la empresa como un importante proveedor de chips de procesador para PC y centros de datos.
Según la compañía, la oferta consideraba pagos por cierre de negociación de $15 millones y beneficios superiores a los contemplados en el instrumento colectivo de 2017.
El sindicato deberá analizar la propuesta y votarla antes del jueves.
Luego que el presidente de EE.UU. dijera que tratativas seguirán solo después de la elección, Wall Street cayó cerca de 1,5%.
En medio de su campaña electoral, Donald Trump no se ha referido con el mejor de los tonos a los chinos, mientras intensifica su arremetida contra las tecnológicas de ese país. Esa parece ser el área más difícil de la negociación, que estará concentrada en el estado del acuerdo comercial de “fase 1”.
El Gobierno argentino recibió la propuesta del Comité de Acreedores de la Argentina (AAC, según sus siglas en inglés) para la reestructuración de la deuda. A pesar de que las partes no llegaron a un acuerdo concreto, los mercados financieros del país registraron un aumento.
El gobierno envió el proyecto al Congreso con urgencia inmediata, por lo cual hoy empezará su análisis en la comisión respectiva de la Cámara.
MOP cede ante peticiones de la empresa y, aunque no hay un acuerdo zanjado, pagará a la compañía los sobrecostos del proyecto. Las negociaciones siguen abiertas y se analiza, además, extender plazos.
Esto porque en la ley acordada en la negociación de 2018 se estableció una fórmula plurianual para que automáticamente el salario subiera en esta fecha. Este monto tendrá vigencia hasta el 1 de septiembre.
Fue una semana intensa en pensiones que partió con un inminente acuerdo previsional de la oposición. Sin embargo, terminó con el gobierno presentando su propuesta y la oposición guardando la suya. el ejecutivo tiene claro cuáles son los puntos que podría seguir negociando, mientras que en la oposición hay más intransables que apertura a negociar.