El techo de la deuda podría ser vinculante el 1 de junio, dijo Janet Yellen.
Reuters
22 may 2023 04:48 PM
El techo de la deuda podría ser vinculante el 1 de junio, dijo Janet Yellen.
Si prosperan los acercamientos, el desarme alcanzaría a más de 3.000 hombres.
El máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional, Eliécer Erlinto Chamorro, alias “Antonio García”, aseguró que el grupo guerrillero tiene “derecho a responder a los ataques que recibe” debido a que aún no han pactado un cese al fuego bilateral con el gobierno. Agregó que las fuerzas armadas han atacado desde enero a la guerrilla sin que fuesen señalados por el gobierno ni la prensa como “atentados contra la paz”.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez y quien lidera la misión del régimen chavista, reivindicó que el grupo oficialista es “fiel a cumplir su papel de defender la paz”. A la vez, la opositora Plataforma Unitaria expresó que confía en “lograr acuerdos que permitan materializar los mecanismos que aseguren el bienestar de todos los venezolanos”.
En un comunicado conjunto las partes aseguraron estar dispuestas a “construir la paz a partir de una democracia con justicia” dando la mayor participación posible de la sociedad. Venezuela, Cuba y Noruega fueron escogidos como países garantes de la negociación, mientras que Chile y España serán acompañantes en el proceso.
Equipos negociadores del acuerdo de complementación con la UE lograron zanjar tres temas clave que permitirán a Chile una mayor soberanía en materia de política industrial. Canciller Urrejola viajaría a Bruselas en diciembre. Los productos que ven mayores beneficios con la ampliación del pacto son el aceite de oliva, el que obtendrá una cuota de 11 mil toneladas libres de arancel, y las carnes de vacuno, cerdo, ovinos, caprinos y ave.
Negociaciones hasta la madrugada, avances en financiamiento y la inauguración del pabellón de Chile con un intenso programa han marcado la primera semana de la cumbre climática mundial, que ahora comienza sus horas claves en cuanto a compromisos y acciones.
La ministra de Medio Ambiente chilena, la científica Maisa Rojas, fue llamada a facilitar uno de los temas más complejos de la negociación climática que tendrá lugar en la cumbre global que se celebra en Sharm-el-Sheikh, Egipto a partir de este domingo.
“Cuando intentas construir la paz, necesitas hablar. Cada vez que sea necesario, hablaré con Vladimir Putin”, aseguró el gobernante galo. A su vez, Macron señaló que Francia continuará brindado ayuda militar a Ucrania y prometió la entrega de radares, sistemas antiaéreos y misiles para proteger a los ucranianos “de los ataques con aviones no tripulados”.
Para el mandatario ucraniano “el terrorismo constante contra la población civil supone un rechazo evidente por parte de Rusia a unas auténticas negociaciones”. “Lo demuestran cada día, cada noche”, aseguró antes de recordar el ataque con misiles a Zaporiyia, donde murieron más de 17 civiles 70 quedaron heridos.
La comisión del Ejército de Liberación Nacional mandada a la capital cubana para conversar las condiciones de paz con el nuevo presidente colombiano se reunirá en Venezuela con los altos jefes del grupo guerrillero.
"Sabemos que la gente quiere una nueva Constitución", afirmó la subjefa de bancada, Sofía Cid, tras una reunión entre parlamentarios y la mesa del partido. Asimismo, dijo que epera que puedan reunirse la próxima semana con el presidente de la Cámara, Raúl Soto (PPD), para discutir cómo avanzar en este sentido, tras el amplio triunfo del Rechazo en el plebiscito del domingo.
En un diálogo de apenas 15 minutos, el presidente de EE.UU. habló con Juan Guaidó desde el Air Force One en camino a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles. Biden “expresó su apoyo a las negociaciones lideradas por Venezuela como el mejor camino hacia una restauración pacífica de las instituciones democráticas, elecciones libres y justas”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
El exfuncionario del gobierno comunista llegó a ser en un momento el tercer hombre más fuerte de la cúpula gobernante del país después de Fidel y Raúl Castro.
El mandatario turco Recep Tayyip Erdogan, tras cumplir el rol de mediador en el conflicto, manifestó que “recibimos a las partes en Estambul para continuar sus negociaciones cara a cara. Gracias a estas reuniones, las partes hicieron un progreso tangible, pero las imágenes de Bucha e Irpin y los ataques de civiles en Kramatorsk eclipsaron nuestros esfuerzos”. Erdogan subrayó que “no habrá un ganador en esta guerra”.