Sorteo del orden de aparición tuvo lugar esta jornada en dependencias del CNTV.
24 mar 2023 00:16 PM
Sorteo del orden de aparición tuvo lugar esta jornada en dependencias del CNTV.
En el oficialismo generaron una instancia -“Programa Constitucional”- que reúne a expertos y exautoridades para mantener la unidad de sus partidos y aportar insumos en el Consejo Constitucional. Este jueves será la primera reunión en la oficina de la Fundación Chile 21.
La subcomisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos de la Comisión Experta, definió a la dupla de Hernán Larraín y Leslie Sánchez para encabezar el debate sobre el Banco Central. Larraín anticipó que en una primera aproximación con Sánchez, estuvieron de acuerdo en varios puntos, en línea con lo planteado por Rosanna Costa, en cuanto a elevar a rango constitucional tres principios del BC que hoy sólo están regulados por ley.
Andrés Guerra acudió junto a legisladores de la tienda opositora a entregar en La Moneda una carta dirigida al Presidente para solicitar ser restituido.
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, acudió al pleno de la Comisión Experta, donde planteó cuáles son los seis principios fundamentales que se podrían considerar en el texto de la nueva Constitución para asegurar la autonomía efectiva del instituto emisor. Tres de esos principios ya forman parte de la actual Carta Fundamental, y los otros tres están en la Ley Orgánica Constitucional.
Candidato al nuevo proceso constituyente advirtió que “la amistad cívica es fundamental en este país y se está perdiendo”.
Los 24 comisionados ya comenzaron a aterrizar los primeros lineamientos del anteproyecto base para la discusión del Consejo Constitucional que será electo el 7 de mayo. Precedido de fuertes discusiones en el primer intento constituyente el año pasado, el debate económico esta vez parte con bordes más acotados. Con marcadas coincidencias en la importancia de la sustentabilidad fiscal, el derecho de propiedad y la autonomía del Banco Central, miembros de la subcomisión de derechos sociales, culturales y ambientales, presidida por Alejandra Krauss (DC), dibujan sus primeras definiciones a consensuar durante las próximas dos semanas. El rol del Estado en la economía, el principio de subsidiariedad y los derechos laborales prometen álgidas discusiones
Esta semana, los seis expertos que integran la subcomisión a cargo de este tema hicieron una exposición que marcó las primeras señales sobre los cambios que impulsarán. El grupo compartió el mismo diagnóstico: la fragmentación del Parlamento y el actual régimen presidencialista no permiten la gobernabilidad, por lo que este está “trabado, fraccionado y debilitado”. Por lo mismo, ya se asoman alternativas para diseñar una nueva “sala de máquinas” en el anteproyecto de nueva Constitución. Estos son los cuatro grandes temas que se trabajarán para cambiar la cara a la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo.
El Comité Técnico de Admisibilidad emitió un auto acordado de tres capítulos y 26 artículos detallando la manera en que se van a conocer y resolver los requerimientos relativos al proceso.
Para su redacción se revisaron, sintetizaron y resumieron todos los pronunciamientos que ha hecho el máximo tribunal en materia constitucional y de protección de derechos de personas.
Según aseguran, el anteproyecto constitucional debiese contar con el apartado exclusivo para las Fuerzas Armadas y de Orden, ya que -coinciden- en que sería una muestra de apoyo en el combate a la inseguridad y crimen en el país.
El comité encargado de redactar un anteproyecto de nueva Constitución inauguró su proceso de audiencias públicas con la visita del contralor. Además de Jorge Bermúdez y de la titular de la Segpres, también habrá intervenciones del fiscal nacional y la presidenta del Banco Central.
Jorge Bermúdez, quien encabeza el ente fiscalizador, señaló en su exposición que una regulación muy detallada del funcionamiento de la Contraloría tampoco es algo "que esperan". "Nos haría correr el riesgo de rigidizar excesivamente un ámbito crucial para la actuación eficaz para la administración del Estado", advirtió.
La presidenta del instituto emisor debería exponer probablemente la próxima semana ante el pleno de la Comisión Experta. Además, los integrantes del proceso definieron la semana pasada dieron a conocer los capítulos preliminares, o el índice que podría tener la estructura de la propuesta del texto constitucional, donde uno de los catorce temas definidos fue justamente el Banco Central.