Otoño meteorológico que va de marzo a mayo, fue uno de los más cálidos jamás registrados. El fenómeno de El Niño juega una influencia directa en esta situación, lo que también podría incidir en las precipitaciones.
hace 26 minutos
Otoño meteorológico que va de marzo a mayo, fue uno de los más cálidos jamás registrados. El fenómeno de El Niño juega una influencia directa en esta situación, lo que también podría incidir en las precipitaciones.
El telescopio Daniel K. Inouye logró captar a detalle la estrella gigante que orbita nuestro planeta. En ellas, se ven manchas solares que podrían ser indicadoras de una catástrofe en la Tierra.
Científicos prevén que la temperatura global podría aumentar a niveles históricos entre 2023 y 2024.
Nuevas proyecciones meteorológicas predicen un incierto comportamiento climático en buena parte del planeta.
Un informe realizado por la Corporación Capital Biodiversidad reveló que se ha reducido más del 30% de la superficie de los humedales de Toltén, en la Región de la Araucanía.
Mediante imágenes satelitales y algoritmos de machine learning, la geóloga Francisca Roldán trabaja en identificar cuáles son los principales factores que influyen en la formación de aluviones, y así anticiparse ante este devastador desastre natural.
Desde mediados de marzo, la temperatura media mundial de la superficie del mar supera los 21 ℃, la más alta desde que comenzaron los registros satelitales.
Según la agencia espacial, pequeñas particulas predictoras del fenómeno están más grandes de los habitual y avanzan por el Pacífico oriental hacia las costas de Chile.
Si bien en los últimos meses ha afectado a la península itálica y Estados Unidos, también existe evidencia histórica de su presencia en la Patagonia y el extremo sur de nuestro país. "Son mucho más comunes en el Pacífico", señala el climatólogo Raúl Cordero.
De acuerdo al científico, el alza de temperatura de la zona del Pacífico Tropical que genera los efectos más directos en Chile, ya tiene un nivel que solo se da cuando está presente el fenómeno.
Según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el fenómeno generará terribles efectos tanto en Chile como el mundo.
Los investigadores hallaron que este fármaco restaura la función de las células inmunitarias que atacan el cáncer, independientemente de si las personas perdieron peso con el tratamiento.
Este enigma cosmológico sobre qué tan rápido se expande el Universo muestra bastante tensión a su alrededor.
Debido a que Mercurio está más cerca del Sol y tiene la órbita más rápida, parece moverse hacia atrás en el cielo con más frecuencia que cualquier otro planeta.
Los hallazgos refutan la idea de que una tormenta de citoquinas posterior al Covid-19, una respuesta inflamatoria abrumadora que causa insuficiencia orgánica y que fue responsable de un número significativo de muertes.