Con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, la ópera escrita en tres actos se presentará en los próximos días en uno de los principales recintos de la capital. Lee aquí las coordenadas.
14 ago 2023 00:52 PM
Con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, la ópera escrita en tres actos se presentará en los próximos días en uno de los principales recintos de la capital. Lee aquí las coordenadas.
Tras 20 años de itinerancia en Europa en distintos roles, el cantante chileno protagonizará la ópera La Valquiria, un exigente título que parece vedado para los intérpretes iberoamericanos en Alemania. A su favor, contó con la venia del maestro Jonas Kaufmann, el gran tenor del momento, y tiene el precedente de Ramón Vinay, el otro gran intérprete chileno en Wagner. Para octubre tiene programado un recital en Chile junto al director Paolo Bortolameolli.
Este 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ópera, impulsado por la Secretaría de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), y Fundación Teatro a Mil se hace parte, por segundo año consecutivo, a través de la transmisión gratuita de dos óperas internacionales: Lo schiavo (El esclavo), una producción de Italia y Brasil de 2019, y Heart chamber, an inquiry about love, proveniente de Alemania, también estrenada en 2019.
El célebre cantante ha sido vinculado a una red de trata que explotaba personas para servicios sexuales en Buenos Aires. Aunque no está imputado y él ha señalado que “yo no tengo nada que ver”, el caso ha vuelto a complicar una carrera que ya venía golpeada por las denuncias de acoso que se presentaron en 2019, lo que le cerró muchas puertas. “Con esto, Domingo debiera retirarse definitivamente”, opinan desde la crítica especializada.
La más internacional de las sopranos chilenas regresa a presentar su fundación artística, orientada principalmente a mujeres. Figura de La Scala y el Metropolitan, Gallardo estima que se retiró a tiempo del canto lírico y, además, afirma que ya no quedan grandes maestros. Aquí, la conversación con Culto.
Estos tres exponentes culturales ucranianos se han sumado a la defensa civil-armada de Kiev. Tal como un grupo de parlamentarios días atrás, estos artistas también han exhibido sus armas y uniformes militares en redes sociales.
Se trata de los primeros ensayos clínicos en Latinoamérica para conciertos en vivo en pandemia. El primero será el jueves 19 de agosto el que podrá ser visto por 200 personas que tengan las dos dosis de la vacuna. Los resultados del ensayo estarán disponibles en septiembre.
Retirada de los escenarios desde 1994, una de las mayores voces de la lírica murió este sábado en Austria, su patria adoptiva.
Desde los tiempos de Netscape, los browsers siempre han sido la gran ventana hacia internet. Aunque la torta de usuarios se la llevan los tres grandes, hay otras alternativas —más seguras, más livianas, más personalizadas— que funcionan muy bien.
“No me salí de la tradición de la ópera”, dice el compositor chileno Miguel Farías, quien se inspiró en un relato de Subterra para su nueva ópera digital. Se estrena este viernes, la protagoniza el barítono Patricio Sabaté y la dirección escénica y de cine es de Christine Hucke.
Con una programación híbrida este año, el festival ofrecerá grandes producciones escénico musicales en su plataforma web. La cartelera digital será nutrida, con aplaudidas versiones internacionales de La Traviata, Carmen y Elektra, entre otras.
La Flauta Mágica y el Exótico Cajón Perdido es una producción de miembros del elenco estable nacida en pandemia y protagonizada por soquetes. Los cantantes Alexis Exequiel Sánchez y Francisca Muñoz y los diseñadores Catalina Astorga y Sebastián Rodríguez lideran la compañía Ópera Calcetín.
Más de 90 compañías ofrecerán un total de 225 funciones gratuitas a lo largo del territorio. Además de montajes teatrales y danza, habrá también décimas, canto y títeres. Las puestas en escena serán presenciales si las condiciones sanitarias lo permiten, al aire libre o vía streaming.
El director de uno de los teatros de ópera más influyentes en Europa revela las estrictas medidas de seguridad que se han autoimpuesto y la fortaleza del músculo financiero que representa la confianza de sus abonados, así como el modo en que lograron equilibrar su presupuesto, pese a haber alcanzado una merma en los ingresos de 16 millones de euros. Además, explica por qué ofrecieron en junio un concierto para 2292 plantas y por qué la versión de Don Giovanni que tienen ahora en escena hace referencia al movimiento Me Too. "La ópera tiene que cambiar su rol y hablar de lo que está demandando la sociedad", dice.
Con solistas como Patricia Cifuentes y Javier Weibel, la compañía Unreal Stage presenta en streaming tres títulos hilarantes y adaptados a la realidad chilena del confinamiento. El primer montaje, este sábado, es La Serva Padrona.