Etiqueta: Pacto fiscal
El ministro Marcel dijo el jueves que lo que se buscará recaudar ahora con cambios al impuesto a la renta será 0,6% del PIB. Parlamentarios opositores plantean dudas y reparos, y piden que el gobierno acelere el ingreso de los proyectos proinversión.
La necesidad de gasto que busca recaudar el gobierno es de 2,7% del PIB. De ese total, 2,1% vendrían por el aporte de las medidas procrecimiento, mejor gasto público y cumplimiento tributario. La diferencia, es decir, este 0,6% del PIB es por cambios al impuesto a la renta, proyecto que se ingresaría en marzo. “Ese aumento de impuestos a la renta se debería dar fundamentalmente por el lado de renta personal", aseveró el ministro Marcel.
El ministro de Hacienda señaló que calcularán la brecha de financiamiento que todavía falta por cubrir, considerando también los recursos en las medidas por crecimiento del pacto y la reasignación de recursos que se dará a conocer el próximo jueves.
Desde la oposición instan al gobierno a enviar las iniciativas el próximo año. En paralelo, la llamada comisión Marfán, que tenía como misión calcular el efecto en recaudación de las medidas procrecimiento del pacto fiscal, le hará entrega de su informe al ministro de Hacienda, Mario Marcel, el viernes
El expresidente del Banco Central estimó que, por medio de las garantías que ofrece la propuesta de nueva Constitución y avanzando en las reformas bajo "un pacto por el crecimiento", la economía de Chile se podría reactivar.
"Cerremos este proceso. Hemos gastado cuatro años de tiempo y plata", dijo Héctor Sandoval a Pulso. "Preocupémonos de la delincuencia, del crecimiento, que es lo que efectivamente entrega recursos, y que tengamos certeza jurídica”, agregó.
Una minuta que el gobierno entregó a los representantes de los partidos políticos propone “por una sola vez, se analizará la posibilidad de regularizar, previo pago al fisco, situaciones de incumplimiento tributario en materia de capitales en el exterior, timbres y estampillas, y herencias”. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sin entregar mayores detalles afirmó que "es parte de lo que se está contemplando en el proyecto de cumplimiento de obligaciones tributarias”.
Uno de las modificaciones apunta a dejar abierto a la discusión legislativa si la norma antielusión se aplica en sede administrativa o judicial, y se consideran sanciones en el caso de denuncias anónimas sean maliciosamente falsas. A ello se suma la creación de la figura de la colaboración sustancial en la persecución de delitos tributarios. En total son 27 las medidas que apuntan a un mejor cumplimiento tributario.
El ministro Marcel indicó que la propuesta contiene 30 medidas para impulsar el crecimiento económico, y dio a conocer los puntos de acuerdo que existen hasta el momento.
La mayoría de los economistas considera que en caso de no contar con los recursos permanentes para financiar gastos permanentes, el Ejecutivo deberá pausar su agenda para no generar desajustes en las finanzas públicas.
Tanto en RN, la UDI y Republicanos argumentan que la prioridad hoy es levantar la economía, la inversión y el empleo, y evitar alzas tributarias. También creen que un acuerdo para aprobar una nueva Constitución entregaría certezas a la economía.
La propuesta de Pacto Fiscal incorpora 11 iniciativas en esta materia que cumplen dos objetivos: elevar la eficiencia en la gestión del sector público, liberando recursos que incrementen el espacio fiscal; y aumentar la transparencia, eficacia, calidad de servicio y probidad.
La presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, criticó el enfoque de las reformas del último tiempo y llamó a avanzar en iniciativas que generen atractivo para los inversionistas.
La meta del gobierno es recaudar 2,7% del PIB, unos US$8.000 millones. De acuerdo a lo presentado, el primer año la necesidad de gasto es de 0,5% del PIB; el segundo año de 1,1%; el tercer año de 1,5% y ya el cuarto año se entraría en régimen, completando el 2,7% del PIB.