"El proyecto no solo se enfoca en el presente, sino también en el futuro, destacando la formación de capital humano en el Ministerio de Obras Públicas y las empresas que participan en el proyecto".
7 ene 2025 12:00 PM
"El proyecto no solo se enfoca en el presente, sino también en el futuro, destacando la formación de capital humano en el Ministerio de Obras Públicas y las empresas que participan en el proyecto".
El Jefe de Estado reveló en una entrevista radial en Chiloé detalles del diálogo que mantuvo este martes con el exmandatario, luego que éste anunció que se retira de la vida pública. “Me decía que le gustaría venir a ver en algún momento los avances”, dijo.
El Mandatario además promulgó la tarde de este lunes la Ley Bentónica, que reconoce y fortalece de manera sustentable la pesca artesanal que ejercen buzos, algueros y recolectores de especies como locos, machas y almejas.
La construcción del Puente Chacao es la inversión directa más costosa del MOP y lleva un 44.4% de avance en su construcción, según resaltó la jefa de la cartera, Jessica López.
Se trata de Nicole Duclos, profesional que fue becada por excelencia académica en Harvard, donde realizó un máster en leyes en el año 2000, y luego postuló a un doctorado y fue aceptada.
Alfredo Moreno agregó que "Contraloría tiene que hacer su trabajo, estimamos que no habrá ninguna dificultad, porque se ha cumplido con todo los que corresponde y no debería haber ninguna diferencia".
La modificación en el contrato deberá ser visada por la Contraloría General de la República, aunque su contenido fue sondeado por el gobierno durante los últimos meses. El monto adicional que finalmente el fisco deberá pagar por la construcción del proyecto, eso sí, es prácticamente la mitad de los cerca de US$300 millones que solicitó en primera instancia el Consorcio Puente Chacao.
Un dictamen de Contraloría había acusado un vacío legal por la participación de Silva en una sociedad que defiende Hyundai versus el MOP.
Esto tras el anuncio que hizo el presidente Piñera a mediados de febrero.
MOP cede ante peticiones de la empresa y, aunque no hay un acuerdo zanjado, pagará a la compañía los sobrecostos del proyecto. Las negociaciones siguen abiertas y se analiza, además, extender plazos.
El Mandatario reconoció que efectivamente hubo discrepancias con la firma que lidera el consorcio a cargo de la construcción, pero aseguró que el tema quedó solucionado.
La Comisión especial del Senado escuchó al ministro Moreno y le solicitó un plan de acción para mantener la continuidad de la obra.
La Comisión especial del Senado escuchó al ministro Moreno las explicaciones sobre el tema, y se solicitó un plan de acción.
El 19 de diciembre, el director de Vialidad del MOP, Jorge Retamal, se reunió con los representantes de la coreana. La cita quedaría marcada como la última instancia de diálogo entre las partes.