A pesar de que hay personas que procuran reciclar en casa, la tasa de reciclaje domiciliario a nivel nacional no supera el 4%.
11 ago 2023 09:45 AM
A pesar de que hay personas que procuran reciclar en casa, la tasa de reciclaje domiciliario a nivel nacional no supera el 4%.
En medio de un escenario en el que instituciones como el Banco Mundial han advertido que los desechos en todo el globo podrían crecer en un 70% para 2050, distintas organizaciones privadas y estatales han desarrollado estrategias para reducir la huella medioambiental. Acá, un recorrido por una planta que se encarga de reciclar electrodomésticos, para así evitar que terminen en un vertedero.
Aunque se trata de un concepto muy popular, existen muchas nociones erróneas en torno al reciclaje que se han ido desmintiendo gracias a la tecnología, que ha convertido esta acción en algo más sencillo para los consumidores.
Un litro de aceite puede contaminar mil litros de aguas Por eso, en vez de tirarlo por el desagüe, aprende en tres pasos a reciclarlo.
Frente a millones de mascarillas desechadas, muchas personas creen que estas se pueden reciclar. Revisa si se puede o no, y si existe en el país una cápsula del tiempo para guardar recuerdos de la pandemia.
La mitad de los chilenos dice separar los residuos de basura, pero seguimos siendo uno de los países que menos recicla. Acá un par de datos para mejorar nuestra cultura verde.
Reutilización local. Envases plásticos que se convierten en placas para la construcción, conchas que se transforman en tejas chilotas, baldosas que generan energía con solo pisarlas y remanentes de tela que dan vida a nuevas prendas.
¡Podemos cambiar el mundo! y partamos por mejorarlo...
Las tiendas de ropa de segunda mano son parte de nuestra cotidianidad. Si viajas a lo largo de Chile verás que en cada ciudad hay más de un local con una oferta variopinta, exclusiva y económica. Reconocer qué telas son las mejores o qué prenda es una pieza de colección es lo que nos enseñan a detectar acá expertos en la materia.
Datos primaverales para disfrutar al aire libre
Investigación en 24 países dice que el 37% de los chilenos está haciendo algo por reducir el impacto ambiental, por sobre naciones como Reino Unido o de América Latina.
El arte de Paula de Solminihac conforma un unísono con la naturaleza. En "Humus", su próxima exposición, que estará desde el 7 de septiembre hasta el 27 de octubre en el MAVI, replantea la labor del artista sobre los materiales y sus lugares de origen.
Ya no es un problema del futuro ni de las grandes potencias. Comenzar a cuidar (y sanar) el medio ambiente es un trabajo en el cual todos nos debemos involucrar, sobre todo cuando Chile lidera en Sudamérica como el país que más basura genera por persona. Para contrarrestar este fatal dato, acá unos consejos prácticos para empezar.