La droga incautada fue avaluada en 900 millones de pesos.
21 may 2023 09:56 AM
La droga incautada fue avaluada en 900 millones de pesos.
El movimiento se registró a 24 kilómetros al sur de la mina Collahuasi.
El subsecretario de Interior afirmó que los antisociales "van directamente con el objetivo de disparar y, por lo tanto, dar muerte al menor". El adolescente se encuentra internado en el Hospital de Iquique y permanece en estado crítico en la UCI pediátrica del recinto.
La víctima se encontraba en su vehículo particular en calle Valle Verde (Iquique) al recibir disparos. El autor y las causas aún son desconocidas.
“En lo que va del año llevamos ocho homicidios”, informó Raúl Arancibia, indicando que la mayoría de estos delitos han sido con armas de fuego.
Una persona alertó a autoridades sobre los cadáveres durante esta mañana. A 800 metros de allí se encontró un vehículo incendiado.
Detectives encontraron el cuerpo de la víctima con lesiones en el rostro y amarrado de piernas. La Brigada de Homicidios (BH) continúa trabajando para esclarecer el hecho.
Hasta ahora son 32 los homicidios que se registran en esta zona en lo que va del año. Según las cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, hasta la fecha la región registra una tasa de seis homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que a nivel nacional ese dato llega a 2,2 hechos de este tipo. Casi la totalidad de los crímenes, que según policías y fiscales se han visto incrementados por el crimen organizado, ocurren en las comunas de Iquique y Alto Hospicio.
La ministra del Interior también dio a conocer que dispondrán "para la Región de Tarapacá $5.500 millones, que se van a entregar para las labores operativas y fiscalizadoras", debido a la crisis migratoria y de seguridad que afecta a la Macrozona Norte. Confirmó también la ampliación del plazo de vigencia del decreto 265 del Ministerio de Defensa, lo que permitirá mantener la colaboración de las FF.AA. en zonas fronterizas.
Miguel Ángel Quezada aborda la situación migratoria de Colchane y asegura que el plan para normalizar la crisis ha sido exitoso, con 143 vehículos chilenos que funcionaban como ‘coyotes’ sacados de circulación y habiendo duplicado a todas las Fuerzas Armadas. Eso sí, entrega responsabilidad a la Corte Suprema, donde, asegura, han perdido 126 de 134 recursos de amparo.
Un mes y medio después de asumir, José Miguel Carvajal aborda el conflicto que se vive en Colchane, donde según sus autoridades locales otra vez se comienzan a observar extranjeros irregulares. La máxima autoridad regional clama por mayores atribuciones para entrar de lleno en el problema y asegura que el gobierno "está tomando con bastante liviandad esta situación". Además, dice que junto a otros gobernadores van a pedir a los candidatos un compromiso de eliminar la figura del delegado presidencial.
A la fecha, los fallecimientos en la capital llegaron a 2.681, concentrando el 86,5% del total nacional. Por otra parte, durante la última jornada, las regiones de Tarapacá y Antofagasta superaron los cuatro mil contagios acumulados.
El anuncio fue realizado por el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, quien aseguró que esta medida "permitirá resguardar su valor patrimonial y gestionar mejor el territorio donde se encuentra".
El futuro hospital en Alto Hospicio tiene plazo de entrega para marzo a agosto del año 2021 que ayudará a descongestionar toda la red de salud en la región de Tarapacá.