Tanto el Consejo Minero y la Sociedad Nacional de Minería cuestionaron la manera en que el Ejecutivo estima las cargas tributarias actuales a las empresas mineras.
11 abr 2023 05:16 PM
Tanto el Consejo Minero y la Sociedad Nacional de Minería cuestionaron la manera en que el Ejecutivo estima las cargas tributarias actuales a las empresas mineras.
“Él se encuentra estable dentro de su complejo cuadro clínico. Ha tenido respuestas preliminares positivas a los estímulos y esperamos en las próximas horas tener más claridad respecto a su condición”, indicó el gremio en un comunicado.
La designación fue aprobada por el directorio de la organización minera, en su ultima sesión.
Jorge Riesco está en un centro asistencia de Ciudad de Panamá, país donde viajó para asistir a la Expominera Internacional 2023,
Además, el presidente de la Sonami aseguró que la legislación estaría contribuyendo a un estado de estancamiento de la minería.
La propuesta ahora pasará a la Comisión de Hacienda del Senado. El Ejecutivo ingresó nuevas indicaciones que apuntan a la distribución de los recursos. En paralelo, la Comisión de Hacienda de la Cámara aprobó el alza de la tasa de impuesto a las personas, que ahora llegará al 43% para los ingresos altos.
Jorge Riesco dice que la gran piedra de tope para el crecimiento de la producción de cobre, con miras a abastecer parte del gran aumento de demanda proyectada a 2030, es la paralización de proyectos en las instancias de evaluación ambiental. Al gremio le preocupa la demora del gobierno para aclarar las condiciones en que los privados podrán participar en la explotación del litio.
Por la urgencia en su tramitación, el subsecretario Willy Kracht indicó en la Comisión de Minería y Energía que la norma “no pasó por las comisiones por las que debió haber pasado una discusión de este tipo”, ni “fue posible identificar a tiempo” los problemas que traería.
Jorge Riesco señaló que las modificaciones dejarán al país fuera de competencia, indicando que el Gobierno planificó la propuesta “con el tejo pasado”.
"Se recuperó la totalidad de los empleos perdidos en pandemia y hoy el nivel de ocupación es 22% superior al registro de enero de 2020", dijo el gerente de Estudios de la Sonami, Álvaro Merino.
Por ley, hasta ahora, Codelco está obligada a mantener en la Fundición y Refinería Ventanas la capacidad de fusión y refinación necesaria para garantizar el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería que envíe la Empresa Nacional de Minería.
El ahora extitular del gremio y su mesa directiva cumplió su mandato este miércoles. El cambio agendado da al día siguiente de la polémica Cena Anual, que incluyó reproches al proyecto de royalty y una réplica directa del Presidente Gabriel Boric, quien cuestionó: "¿Cuándo han sido partidarios de entregar parte de las utilidades?".
En el marco de la Cena Anual de la Minería, el presidente del gremio, Diego Hernández, señaló con respecto al royalty que, así como está estructurado, "con un componente ad-valorem y con tasas desproporcionadas, le resta competitividad a la minería y pone en serio riesgo a buena parte de las operaciones mineras de costos más altos”, afirmó. Además, aseguró que en ciclos de precios bajos del cobre muchas empresas se verían en serias dificultades para seguir operando.
Además, los presidentes de ambos gremios dijeron que si bien participaron en los diálogos convocados por Hacienda, sus posturas no fueron incluidas en la reforma tributaria. El nuevo sistema subirá el impuesto a medida que sube el precio del metal.
"Se acabo salvo que Codelco haga otra fundición", dijo el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández.