Información fue comunicada a la madre del niño y a los abogados del padre, indicó el Ministerio Público.
1 mar 2023 04:42 PM
Información fue comunicada a la madre del niño y a los abogados del padre, indicó el Ministerio Público.
Defensoría Penal Pública señaló que pedirán adelantar la fecha. "Nos resulta un sinsentido, que vencido el plazo máximo legal el 2 de marzo, se prorrogue de facto e ilegalmente la investigación", dijo el abogado Pedro Aguilera.
Plazo investigativo se ha extendido por cuatro veces. El Ministerio Público esperaba resultados de informe desde España.
Es la cuarta prórroga de la indagatoria.
Cambios de fechas en juicios orales, nuevos antecedentes desde el extranjero y ampliaciones de querellas son las principales novedades de las investigaciones de estos casos que han marcado los hechos noticiosos del último tiempo.
Esta es la tercera vez que se amplía el plazo de indagatoria. Juzgado fijó tres meses para el desarrollo de nuevas pericias.
La fiscalía informó que “la petición se basa en la necesidad de disponer de un mayor tiempo para la realización de importantes peritajes que están en desarrollo en Chile y el extranjero”. Es la tercera solicitud que hace el Ministerio Público.
Abuela materna y tía del niño fueron imputadas por los mismos delitos. En la audiencia se fijó nueva fecha para ver salida alternativa: será el 21 de septiembre a las 9.30 horas.
En el documento de cinco páginas, Estefanía Gutiérrez cuestiona las pericias iniciales del Ministerio Público, sobre todo la solicitud realizada por éste ante el FBI, que se sabía que sería rechazada. La petición pretendía determinar si existe material genético de otra persona en las muestras encontradas. "Qué impotencia. Siento que esta diligencia fue una ilusión, la que terminó por ser una falsa esperanza y una pérdida de tiempo”, se lee en la misiva dirigida a la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena.
En la audiencia, la jueza Perla Roa dio lugar a los argumentos entregados por la fiscal Marcela Cartagena y determinó ampliar el plazo por tercera vez. El defensor Penal Público del tío abuelo del menor, el único imputado hasta ahora, dijo que "no vislumbramos, a más de un año de investigación, ningún antecedente científico ni concreto que vincule a nuestro representado en el hecho investigado por el Ministerio Público”.
El 17 de febrero de 2021, el niño de tres años desapareció luego de salir en busca de unas vacas junto a su tío abuelo. Nueve días después, en un caso que impactó al país, el pequeño fue encontrado sin vida a dos kilómetros de su casa. Desde entonces, y al conmemorarse este jueves el primer aniversario su deceso, las causas que determinaron su muerte aún siguen siendo un misterio.
"Estos resultados darán pie para decretar otros análisis, hasta agotar todos los medios que permitan acercarnos a la verdad respecto del delito cometido y de su autor o autores”, señaló la Fiscalía Regional del Biobío.
A un año de la desaparición y muerte del menor, el defensor regional del Biobío y abogado de Jorge Escobar, explica los motivos de la defensa para oponerse en un principio al examen de pelo al que finalmente fue sometido su cliente.
El pasado 18 de noviembre el Juzgado de Garantía de Arauco había acogido la petición de tomar muestras corporales de Jorge Escobar, tío abuelo del menor y único imputado por el homicidio del menor. Sin embargo, este viernes la Defensoría Penal Pública presentó n un recurso para evitar la medida apuntando a que es "improcedente".
La defensa del acusado -que es el único imputado por el caso- había argumentado una eventual afectación a su salud o dignidad en caso de llevar cabo los peritajes, alegatos desestimado por la jueza. La medida solicitada por el Ministerio Público fue tomada en consideración la gravedad de los hechos y el interés público que existe por el esclarecimiento de la muerte del menor.