Etiqueta: Viviendas sociales
El proyecto del municipio busca marcar un precedente de políticas públicas en Chile en materia de viviendas sociales y, además, continuar con su estándar de una alta calidad de vida para todos los vecinos y vecinas.
A comparación de lo que se veía hace 30 o 40 años, hoy los asentamientos en Chile han dejado de ser una alternativa transitoria y han pasado a convertirse en pequeñas localidades con calles, bazares e iglesias.
La Municipalidad de Las Condes anunció la semana pasada la puesta en marcha de otros dos proyectos en la comuna tras lo hecho en Rotonda Atenas. Pero hay otro, que empezó Joaquín Lavín hace un par de años, pero que está a la espera de un cambio de normativa en el uso de suelo.
Si bien los proyectos están en su etapa de estudio de factibilidad, la alcaldesa Daniela Peñaloza espera concretarlos con el visto bueno del concejo municipal. Los edificios estarían emplazados en dos zonas de la avenida Paul Harris y favorecerían a 145 familias.
El edificio Rotonda Atenas es un proyecto de viviendas de integración social que nace con el objetivo de disminuir el déficit habitacional de la comuna. Entre los jefes de familia que postularon, el 80% son mujeres y entre ellas, el 60% son jefas de hogar monoparental.
Presidente del gremio de la construcción, AntonioErrázuriz, calcula que las materias primas pasaron de subir un 0,5% anual, a un 11% este año. “Ha tenido un alto impacto y afecta a todas las constructoras, de todos los tamaños”, se lamenta.
El documento busca fomentar la integración social e iniciativas de pequeña escala que permitan que familias numerosas se puedan quedar viviendo en su terreno, sin estar hacinadas o en construcciones de mala calidad.
Desde la academia y organizaciones, si bien valoran el trabajo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, creen que el contexto del país exige que sus políticas deben ir más allá. La cartera apunta a que su agenda no tendrá grandes cambios y solo se incluirán medidas que ayuden a reactivar la economía y recuperar los espacios de la ciudad afectados por las manifestaciones.
El documento del Minvu busca fomentar la integración en zonas céntricas. Proyecto de ley presenta modificaciones.
Minvu Edificios de madera con departamentos dúplex: La nueva apuesta de viviendas sociales del Minvu
El martes se abrió la convocatoria de licitación para este proyecto, que se construirá en Rancagua y que pretende crear dos edificios ecosustentables, de cinco y seis pisos.
Entre 2014 y 2019 el Minvu ha registrado 100 casos de incumplimiento de obras a lo largo del país.
Tras la luz verde otorgada por la Comisión de Vivienda de la Cámara, parlamentarios de la oposición, a quienes se sumó la RN Érika Olivera, plantearon reparos relacionados, entre otros puntos, con la concesión de terrenos a privados.
El instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de este plantel de estudios propone que las casas que entregue el Estado se construyan en barrios que en sus alrededores tengan acceso a la mayoría de los servicios públicos y que esto sea financiado con una recuperación de plusvalías que permita recaudar US$12.500 millones.