WeWork pasó de ser una de las OPI más esperadas del año a ser una empresa con problemas de liquidez.
Bloomberg
5 nov 2019 05:36 PM
WeWork pasó de ser una de las OPI más esperadas del año a ser una empresa con problemas de liquidez.
Softbank propone inyectar US$5.000 millones a WeWork, lo que rebajaría su valoración a unos US$8.000 millones, un fuerte contraste con los US$47.000 millones que la japonesa estimó en enero.
El paquete valorizaría a la empresa de servicio de oficinas compartidas por debajo de US$8.000 millones, versus los US$47 millones que la startup tenía en enero.
El gigante de Internet abandonó un posible contrato de arrendamiento en Toronto con WeWork tras meses de negociaciones.
Parte del paquete puede incluir acciones preferentes sin derecho a voto.
La firma de oficinas compartidas está tratando de alcanzar los términos de un paquete de financiamiento para aliviar la crisis de efectivo. Por ello, negocia un acuerdo con un banco, que se espera quede zanjado en las próximas semanas.
El conocedor de la empresa Artie Minson y el veterano tecnológico Sebastian Gunningham sucederán al carismático cofundador Adam Neumann.
Si Adam Neumann acepta una transición en el liderazgo de la empresa, es poco probable que ésta siga con su planes de abrirse a Bolsa.
Algunos cálculos ubican la valoración por debajo de los US$ 12.000 millones.
El conglomerado tecnológico japonés, que ya es el mayor inversor en la matriz de WeWork, terminaría con el 25% o más de las acciones de la apertura.
Rebaja los derechos de voto de algunas de las acciones y veta la entrada de otros miembros de la familia de Adam Neumann al consejo de administración.
El objetivo de WeWork es tener acceso constante a los mercados de capitales a tasas favorables de financiamiento.
La valoración de la oferta pública inicial para la empresa que comparte oficinas cae a US$20 mil millones. Goldman Sachs había proyectado un valor de US$65 mil millones después de la negociación.
Para el primer trimestre de este año se espera la apertura de Uber, y de su competencia, Lyft.