¿Es posible que volvamos a vivir un terremoto devastador como el 27F? Un sismólogo explica a detalle los patrones que podrían indicar las zonas de riesgo, en base a los datos de los sismos históricos que golpearon a Chile.
27 nov 2023 03:25 PM
¿Es posible que volvamos a vivir un terremoto devastador como el 27F? Un sismólogo explica a detalle los patrones que podrían indicar las zonas de riesgo, en base a los datos de los sismos históricos que golpearon a Chile.
Los últimos días de noviembre contarán con una inestabilidad que aportará con chubascos en distintos puntos del país.
Meteorología emitió dos avisos que estarán vigentes durante los días martes y miércoles.
Si bien se registran sismos constantemente en el país, la tendencia apunta a un determinado sector. Expertos entregan su visión ante una situación recurrente en suelo nacional.
El organismo advierte a distintos puntos del país de esta condición, que incluye la posibilidad de formación de tormentas de arena.
Según la información policial, en medio de el operativo pudieron evitar la recepción de un cargamento de droga vía terrestre, lo que terminó con cinco personas detenidas. Además, detallaron que tras un allanamiento lograron incautar droga avaluado sobre los $320 millones.
Se anticipa que esta condición meteorológica se hará presente en los próximos meses, intensificándose durante la primavera y el verano.
La condición se presenta en medio de un pronóstico de llovizna para la jornada.
Un intenso sismo sacudió el norte del país, provocando un corte de luz masivo y alertando a los locatarios, pues tan solo una semana atrás hubo otra seguidilla de sismos. ¿Son preámbulo de un desastre natural más fuerte?
Al primer sismo que se percibió en La Higuera, le siguieron cuatro réplicas que alertaron a los locatarios y al resto de Chile. ¿Se reúnen las condiciones para un desastre natural?
Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el epicentro de sismo se situó 68 kilómetros al sur de Ilo a una profundidad de 30 kilómetros. Se sintió entre Arica y Parinacota y Antofagasta.
Se esperan altas temperaturas para este inicio de agosto, inusuales en medio del invierno.
La Dirección Meteorológica de Chile ha emitido informaciones en distintos puntos del para los próximos días.
El gran terremoto de Valparaíso, en 1730, azotó a la costa con 9.3 grados. Ya han pasado cerca de 300 años, por lo que, según los expertos, estaríamos dentro del rango donde un evento de esa magnitud podría volver a golpear el país. Sin embargo, no estaríamos preparados para minimizar los daños al máximo.
Si bien estamos habituados a sentir temblores, no se debe ignorar un evento que puede transformarse en una emergencia.