5 restaurantes donde pedir platos libres de gluten
Por problemas de salud o por sumarse a una tendencia que lleva adelante un grupo de personas que dice sentirse mejor si no consume gluten, algunos restaurantes agregaron opciones de platos sin esta proteína.

Las cartas de restaurantes se han ido acoplando a los que no comen gluten -el conjunto de proteínas que está presente en el trigo, la cebada, la sémola y el centeno- y hoy disponen de platos que no lo tienen.
Por un lado, ha aumentado la incidencia de celíacos -alérgicos al gluten, que sufren de inflamación intestinal al entrar en contacto con las proteínas de granos- y, por otro, los han adoptado la tendencia porque dicen sentir menor pesadez eliminando estos ingredientes de sus dietas.
Y aunque hay detractores para este último grupo, los restaurantes sumaron su oferta de platos libres de gluten a sus cartas: en algunas están expresados con simbologías o en un apartado "sin gluten". Si no es de estas formas, varios pueden pensar en algo especial para el que lo necesite.
1.Zanzíbar

Foto: Gentileza Zanzíbar
Este restaurante de Susana Schnell llegó hace 18 años a BordeRío y, de tanto en tanto, hace cambios en su carta.
Hace un par de semanas lanzó una nueva, con opciones veganas, vegetarianas y gluten free, indicadas en la carta con una simbología (espiga tarjada).
¿Qué alternativas hay? El "pad thaï vegetariano" ($12.900), por ejemplo, que es el gran clásico de la gastronomía tailandesa y, que en este caso, lleva un salteado de fideos de arroz, tofu, dientes de dragón, cebollín con crumble de maní, un ají, guindilla y limón de pica.
Otro de las opciones libres de gluten es el "wok de verduras al curry rojo" ($13.300), verduras salteadas al wok aderezadas al curry rojo y leche de coco, acompañado de arroz vegano.
Y por último está el "tagine vegetariano" ($11.500), que son verduras cocinadas lentamente en el tradicional tagine de greda (en la foto) y perfumadas con limones confitados y azafrán.
Todos estos platos se sirven ahora al almuerzo y a un precio menor: por ejemplo, el primero de los platos mencionados baja a $ 9.700 en ese horario.
2. Pizza Bistrot, de Chicureo
Este local está en la avenida principal de Chicureo, en el Camino a Chicureo, cerca del Centro Comercial Los Ingleses.
A cargo está Didier Veracini -un químico farmacéutico que llegó hace años al barrio y que fue chef de "Mucho Gusto"- y que al darse cuenta de que le pedían opciones gluten free, sobre todo para los niños, empezó a elaborar pizzas libres de esta proteína.
Y aunque advierte no están certificadas como "100% libre de gluten" -como lo establecen los estándares europeos y norteamericanos- sí se preocupa de fabricarlas en otro cuarto y cocerlas en otros hornos para que no haya contaminación cruzada.
El queso que usa también es sin gluten y aunque no está certificado, no tiene trazas.
¿Las variedades? Ofrece "margarita", $ 9.000; "cuatro estaciones", con puras verduras ($ 12.900); y con camarón , $ 20.000, porque alcanzan los 32 cms de diámetro.
Ojo, que además, vende cerveza sin gluten.

Foto: @lamisionsantiago
Este local es conocido por su variedad extensa de etiquetas de todos los valles y cepas de la región y sus platos que maridan muy bien con las cepas.
Entre ellos, hay con mariscos, pescados y vegetales y, por lo mismo, libres de gluten, como “gazpacho del día”, que puede ser una mezcla de las verduras y frutas del día o uno de palta con menta o de tomate con pepino, arvejas, y limón confitado.
Como entrada tienen también un “mini pastel de choclo” que está libre de esta famosa proteína, porque según afirma el chef, Alvaro vega, "la receta es muy casera; no lleva nada añadido".
Además, hay unos “anticuchos”, que son brochetas de carne con verduras y un "tiradito con salsa a base de aji amarillo.
Entre los fondos, los que no comen gluten piden la “pesca del día” con un agregado que puede ser un puré de alcachofas, arvejas, de papa ahumado o apio palta.
¿Recomendable para acompañar? Los vuelos de espumante. muy refrescantes y con cepas que son una grata sorpresa.
4. Bar Italia

Foto: @baritaliachile
Este es el único de este listado que está definido como un lugar donde se comen preparaciones 100% libres de gluten y está en Av. Italia pasado a Caupolicán.
De estilo vintage y con una amplia terraza, ahí en la carta hay desde tapas, ensaladas y pastas, hasta sándwiches.
Y la pasta la hacen ahí mismo, con harina gluten free, con la que logran una masa muy suave para los ravioles rellenos de cuatro quesos y de salmón . Otra buena opción son los spaguetti salteados con pollo, tocino y champiñones.
Entre los sándwiches encuentras desde el clásico churrasco italiano hasta la mechada luco, cuyo pan es hecho ahí en el local y con todos los cuidados que tiene un pan hecho sin gluten.
Y si te gusta la carne, hay un plato que se llama "baby ribs con puré rústico", que es una apuesta segura.
5. Pad Thai

Foto; @restoranpadthai
Es un oasis en medio de Manuel Montt y ya lleva 10 años ahí, pues fue uno de los restaurantes de comida thai, después del Anakena.
Es enorme hacia atrás como típica casa de fachada continua con patio interior y donde al medio fluye el agua de una refrescante piscina, que acompaña perfecto toda la decoración natural tan típica de Bali.
El chef, Sebastián Valdivia, ha innovado con los platos y son reinterpretaciones algunas de la comida thai clásicas, entre las que figuran los "platos de autor".
Según asegura Valdivia, todas las preparaciones presentadas en este apartado las puede comer alguien que eliminó el gluten de su dieta.
Uno de ellos es el "plan thuna Leyxy" ($ 12.900, en la foto), que es un atún fresco sellado a la plancha, cubierto de sésamo y servido sobre verduras salteadas con piña en salsa de mango, más salsa de ají.
Otro más de los de autor, es el “ped panang” ($ 14.500), muslo de pato confitado con especias tailandesas acompañado de papa nativa, cebolla asada, láminas de mango, crocantes de castañas de cajú, y suave salsa de curry panang y coco.
Y entre las entradas, la que recomienda el chef entre las opciones sin esta proteína, es el "won thai kung", unos bocados de camarones ecuatorianos, con fideos de soya, y derezados con salsa de ají agridulce ($ 4.900).
También están los ceviches, como el de camarón, pepino y menta en leche de coco aderezado en especias tailandesas ($ 6.400).
No dejes de probar el “mojito thai”, con ron blanco, limon de pica, menta y piña ($ 4.900).No te arrepentirás.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE