Finde

Los lugares que no puedes dejar de visitar en el Día del Patrimonio

Por segundo año, el Día del Patrimonio durará todo el finde, el domingo 25 y el sábado, con cientos de recorridos y actividades gratuitas. ¿Qué lugares visitar? Los imperdibles están en esta guía.

Palacio Cousiño 3 Luis Hidalgo ok

Este Día del Patrimonio 2019 será en grande, al igual que el anterior, cuando se decidió que este celebración se extendiera de uno a dos días.

Es una fiesta ciudadana esperada por muchos, porque es la ocasión en que se pueden visitar y conocer lugares que muchas veces están cerrados al público.

También es la oportunidad para revisitar otros que ya conocen, pero que para esta fecha organizan actividades especiales para relevar su valor patrimonial.

Este año, el sábado 25 y el domingo 26 de mayo, serán más de 1.500 lugares los que abrirán sus puertas de par en par, para recibir el Día del Patrimonio 2019. Y todos gratis.

Si están en Santiago, aquí tienes una lista de imperdibles.

Puedes revisar también los restaurantes y picadas patrimoniales que hay que revisitar.

Casa Velasco

Casona-Velasco-2.png la-tercera

Foto: Fundación Artesanías de Chile

De seguro has pasado más de alguna vez frente a la casona de fachada roja ubicada en la esquina nororiente de Santo Domingo con McIver, en pleno centro de Santiago.

Por si no lo sabes, esa es la Casa Velasco, un lugar cargado de historia y que está ahí desde hace casi 300 años, desde que se levantó en 1730.

Ahí vivió Jose Antonio Rodríguez, ministro de Bernardo OHiggins, y luego la acaudalada familia de José María Velasco, coleccionistas de arte que el dieron el nombre a este lugar.

Hoy es la sede de la Fundación Artesanías de Chile y para este Día del Patrimonio 2019, abrirá sus puertas al público por primera vez.

No dejes de ir a conocer esta emblemática casa -declarada Monumento Histórico- en los recorridos gratuitos que se harán por el lugar este sábado 25 de mayo, de 10 AM a 2 PM.

Ahí conocerás los secretos y los rincones de esta casona colonial, con balcones que recorren toda su fachada y un bonito patio interior, que se abre el público por primera vez.

Ex Cervecería Ebner

Cervecería-Ebner-2-ok.jpg la-tercera

Foto: Mall Barrio Independencia

En la comuna de Independencia, muy cerca de la actual estación de Metro Hospitales, estuvo la que fue una de las fábricas de cerveza más grande de todo Santiago y la que sería la primera del país.

Construida en 1876, la Cervecería Ebner llegó a ocupar 18 mil m2, en los que había varios edificios, departamentos industriales y galpones, en los que estaban los molinos, los hornos y las cubas.

Luego de su cierre, el recinto se transformó en ruinas y fue dañado por incendios, terremotos y personas que lo ocupaban ilegalmente.

Eso, hasta que una empresa comenzó a trabajar en su recuperación para transformar parte del recinto en un mall, aunque otro sector fue recuperado y restaurado, incluida su fachada original.

Ahí se hará un museo de la cerveza y un bulevar con restaurantes y esas obras son las que podrás recorrer el sábado 25 y el domingo 26, de 10 AM a 9 PM

Súmate a sus recorridos, que ahí podrás apreciar piezas originales de la cervecería, como los azulejos ingleses, marcos de ventana y puertas de madera y figuras talladas en piedra, todas de incalculable valor.

Casa de las Gárgolas

Casa-de-las-Gárgolas-3-ok.jpg la-tercera

Foto: Consejo de Monumentos Nacionales

Justo en la esquina de Av. Vicuña Mackenna con Viña del Mar, a pasos de la Plaza Italia, está la sede del Consejo de Monumentos Nacionales.

Es una chalet de 1929 conocido también como la Casa de las Gárgolas, por las figuras mitológicas y de aspecto grotesco que adornan muros y techos del lugar.

Son estas gárgolas y grifos las que han hecho conocida a esta construcción y cuyos secretos podrás conocer en los tours gratuitos que harán por la casa el sábado 25 y el domingo 26 de mayo.

Toda la información está acá.

Palacio Cousiño

Palacio-Cousiño-1-Luis-Hidalgo-ok.jpg la-tercera

Es cierto, este palacio de la calle Dieciocho recibe público todo el año a través de las visitas guiadas que se hacen de martes a domingo.

Pero los dos días que durará el Día del Patrimonio 2019, abrirá gratis, para que todos quienes llegan puedan conocer cómo vivía la elite santiaguina de fines del siglo XIX y comienzos del XX.

Todo permanece intacto en el Palacio Cousiño: la lámpara de cristal de Bohemia de media tonelada, los espejos laminados en oro del salón de baile y los cubiertos de plata fina del comedor.

La pinacoteca, el invernadero y la ex cava subterránea -hoy transformada en galería de arte- son algunos de los lugares que podrás recorrer en los tours guiados que habrá ambos días.

Puedes ver todos los detalles de los tours acá.

Centro de Estudios Nucleares La Reina

Centro-Nuclear-La-Reina-1-ok.jpg la-tercera

Foto: Centro de Estudios Nucleares La Reina

¿Sabía que en plena ciudad de Santiago se realizan experimentos de fusión nuclear?

Eso sucede en el Centro de Estudios Nucleares La Reina, recinto de investigación que se ubica en la precordillera, en los límites de Las Condes y La Reina.

Se trata de un lugar cerrado para el público general, que recibe grupos de estudiantes y delegaciones, pero que el sábado 25 de mayo tendrá sus puertas abiertas en el Día del Patrimonio 2019. Eso sí, con inscripción previa y cupos limitados.

Ahí conocerás, por ejemplo, el único reactor nuclear activo en el país.

Eso, además de otros atractivos que puedes revisar en esta nota.

Museo Nacional de Historia Natural

Día-del-Patrimonio-MNHN-5-OK.jpg la-tercera

Fotos: Gentileza MNHN

Todos los años, éste es uno de los lugares más visitados por el público. De hecho, en 2018 recibió más de 24.000personas. Por eso, ahí se prepararon como corresponde con cuentacuentos, talleres y charlas para toda la familia, además de la muestra permanente del museo.

Si te gustan los cuentacuentos, sábado y domingo habrá uno a las 11 AM, en la Sala Domeyko del lugar. Se titula "¿Quién eres, dinosaurio?" y será inclusivo; es decir, apto para toda la familia y también para personas con discapacidad visual, gracias a un relato muy descriptivo para que nadie pierda detalle.

En esta nota encontrarás más detalles de todo lo que habrá en el museo para el fin de semana de patrimonio.

Viña Santa Rita

Viña-Sta-Rita-OK.jpg la-tercera

Foto: Gentileza Viña Santa Rita

Esta viña, ubicada en el sector de Alto Jahuel, abrirá sus puertas el domingo 26 con un sinfín de actividades.

No podía ser de otra forma, porque este lugar tiene más de 130 años de historia reflejados en sus añosas bodegas y callejuelas, que se podrán recorrer con tours guiados y gratuitos durante todo el día, paseos que incluirán una visita a la casa colonial de la patriota Paula Jaraquemada (de 10 AM a 5.30 PM, cada 15 minutos).

A las 12 PM y 3 PM se presentará un par de grupos folclóricos de Buin y sus alrededores con sus melodías y bailes tradicionales, mientras que un par de food trucks tendrán sándwiches, anticuchos y empanadas, entre otras preparaciones.

Además, artesanos de la zona tendrán una veintena de stands para presentar sus productos (telares, orfebrería, tejidos) al público que visite la viña, marca que también tendrá ofertas especiales para los amantes del vino.

Persa Víctor Manuel

Franklin-14.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega

De seguro más de alguna vez has recorrido el Persa Víctor Manuel, el recinto más emblemático del popular Persa Biobío.

Es conocido también como el "Galpón de los Anticuarios", el mismo que en el último año se ha refrescado con diferentes actividades y nuevos lugares, como el ya famoso El Franchute del Barrio.

Todo lo entretenido que está pasando en el Persa Víctor Manuel podrás comprobarlo en el Día del Patrimonio 2019, ocasión para la que prepararon varias actividades y todas gratuitas.

Tanto el sábado 25 como el domingo 26, a las 12.30 PM, se hará un tour que incluye paradas en algunos locales emblemáticos y en los nuevos murales que han pintado ahí artistas como Cekis y el "Mono González".

En tanto, el domingo, en la plaza central de recinto, podrás escuchar música en vivo: el jazz y de Chipe Libre y los boleros y foxtrot del grupo Cantina.

Puedes ver más detalles en el Instagram del Persa Víctor Manuel.

Palacio y centro cultural La Moneda

Día del Patrimonio en La Moneda la-tercera

Foto: Web Día del Patrimonio.

El centro cultural La Moneda fue uno de los recintos más visitados del pasado Día del Patrimonio. Por eso en esta oportunidad tendrán varias actividades para que lo pases bien.

La primera es asistir gratis a alguna de sus tres muestras en exhibición,J.M.W. Turner: Acuarelas. Tate Collection, Joaquín Torres García. Obra viva y Ventana a La Moneda. Esta última se inaugurará el viernes 24 en la galería Patrimonio (nivel -1) y cuenta la historia del Palacio de Gobierno.

Ahí, también, se harán conciertos de música clásica en el hall central y rotativos de películas en la Cineteca Nacional.

Luego de visitar este centro ubicado en el subterráneo de la calle Teatinos, lo mejor es que vayas a conocer el Palacio de La Moneda. para esta efeméride lo abrirán al público ambos días (el 25 y 26 de mayo) para exhibir los patos y los gabinetes del Presidente y Primera Dama.

Además se harán espectáculos en la Plaza de la Constitución.

Los detalles de este panorama los encuentras en esta nota.

Clases de astronomía en la U. de Chile

calan5.jpg la-tercera

Foto: Gentileza Observatorio Cerro Calán.

Dentro de los panoramas que organizó la U. de Chile para este Día del Patrimonio, se encuentra el Observatorio Astronómico Nacional, en el cerro Calán.

Ahí instalarán un Planetario Móvil, para que entiendas las constelaciones en cinco minutos, harán unos recorridos guiados y sumarán unas actividades organizadas por el Museo Interactivo Mirador (MIM).

Asimismo, en el campus Antumapu (en Av. Santa Rosa) podrás asistir a un recorrido por su granja y a un taller para aprender a hacer cerveza artesanal.

En tanto, en la facultad de Medicina abrirán su Museo de Anatomía para que lo vayas a conocer gratis, desde las 10 AM.

Toda la información en esta nota.

Vivir una "emergencia" en la ONEMI

Onemi-OK.jpg la-tercera

Foto: Gentileza ONEMI

Este domingo 26, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) abrirá sus puertas entre 9.30 AM y 1.30 PM con varias actividades para el público que llegue hasta ahí.

Ubicado en el barrio Beauchef/Rondizzoni, la gente podrá conocer este inmueble considerado uno de los más seguros de Chile, ya que incluye aisladores sísmicos y fuelles que le permiten soportar un terremoto grado IX y mantener una autonomía de dos semanas en caso de que se interrumpa el suministro de energía.

El público podrá ingresar al Centro de Operaciones de Emergencia donde se realizará la simulación de un caso y un juego de roles, que terminará con una vocería en la sala de prensa tal como las que se ven en televisión cada vez que ocurre un terremoto.

Como broche de oro, los asistentes ingresarán al Simulador Sísmico Móvil, un camión que atrás tiene el living de una casa, donde se puede experimentar el mismo movimiento de los últimos grandes terremotos que han afectado al país.

A eso de las 11.30 AM, además, el geólogo Gabriel Vargas dará la charla La Falla de San Ramón y la resiliencia de Santiago, para crear conciencia en la comunidad sobre el riesgo sísmico que de esa zona capitalina.

Visitar el arte y los talleres del Metro

Día del Patrimonio en Metro la-tercera

Foto: Gentileza Metro.

El Metro de Santiago también tendrá entretenidas actividades para este fin de semana en que se celebrará el Día del Patrimonio.

Ahí harán tres eventos entre las 9 AM y 3 PM. Una de ellas es el recorrido que harán por los talleres cercanos a la estación Neptuno el domingo 26, donde podrás ver cómo arman los carros que reemplazarán a los antiguos.

También harán visitas guiadas en seis estaciones, entre ellas Quinta Normal, U. de Chile y Franklin, para conocer las obras de arte que hay en éstas (sábado 25 y domingo 26, 9 AM a 2 PM).

Además, el sábado 25 harán guías por el Palacio Bustamante, donde están sus oficinas y el Centro Integrado de Control, donde monitorean todas las operaciones del tren capitalino.

Toda la información en esta nota.

Museo Victoria

Museo-Victoria-1-ok.jpg la-tercera

Foto: Museo Victoria

¿Sabías que existe un museo que cuenta la historia de la electricidad en Santiago? Si no lo conocías es porque es nuevo -se inauguró el año pasado- y porque está cerrado al público general.

Se trata del Museo Victoria, el que la empresa Enel creó en la base de operaciones de alta tensión que tiene en calle Victoria, en el sur de la comuna de Santiago.

Este sábado 25, para el Día del Patrimonio, será la primera vez que se abre al público general, a través de recorridos guiados y sin costo, entre las 10 AM y las 5 PM.

En esos tours podrás conocer este pequeño museo, que se montó en las que eran unas antiguas bodegas subterráneas de la compañía y que destaca los hitos la electricidad en la ciudad de Santiago.

Su muestra tiene objetos antiguos, como unos transformadores que se usaban en el casco histórico en los años 20, además de equipos de alta tensión.

También verás un rincón que recrea una sala de venta de aparatos eléctricos, con tocadiscos, radios, estufas y ventiladores de comienzos del siglo XX.

Ojo, que para participar en estos tours te debes inscribir antes al mail camila.delaquintana@enel.com

Liceos de Santiago

Liceo-de-Aplicación-ok.jpg la-tercera

Los liceos repartidos por el centro de Santiago también guardan un valioso patrimonio arquitectónico y cultural. Y varios de ellos abrirán sus puertas en el Día del Patrimonio, de manera inédita.

Lo especial es que armaron recorridos donde los propios alumnos serán quienes cuenten la historia de sus respectivos recintos.

Es el caso del Liceo de Aplicación (en la foto), en Cumming 21, habrá visitas el sábado, de 3 PM a 7 PM, y el domingo, de 11 a 7 PM, por este establecimiento fundado en 1982.

Ahí, también te encontrarás con una feria de artes gráficas, donde podrás ver y comprar el trabajo de jóvenes ilustradores y diseñadores.

El emblemático Liceo Javiera Carrera (Compañía 1484), el primer liceo fiscal femenino de Santiago, también tendrá recorridos guiados por sus alumnas.

El detalle de las actividades del Día del Patrimonio en los liceos lo puedes ver acá.

Conciertos de música clásica gratuitos

patricia-castro.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega.

Pioneras: Mujeres de la músicachilena es el nombre del concierto que se hará en la sala Isidora Zegers, de la U. Chile, para festejar el Día del Patrimonio.

El domingo 26, a partir de las 12 PM, podrás ir a escuchar las obras de cinco compositoras que se desarrollaron en el país durante los siglos XIX y XX: Isidora Zegers, Delfina Pérez, Elcira Aguirre, María Luisa Sepúlveda y Cristina Soro.

Ponle atención a los temas La flora, La capricieuse, L’adraste, La pomone y La bedlam, porque son piezas de Zegers, la destacada cantante y pianista española conocida por su aporte cultural, entre ellos la formación de la Sociedad Filarmónica en Chile.

Ojo, la entrada es gratuita y el evento durará una hora.

Circuito por Las Condes

Las-Condes-Patrimonio-OK.jpg la-tercera

Foto: Corporación Cultural de Las Condes

Este sábado 25 y domingo 26 de mayo, las actividades de la Corporación Cultural de Las Condes apuntarán a que las familias recorran cuatro hitos de la comuna en un circuito: el Centro Cultural, Santa Rosa de Apoquindo, el Museo Interactivo MUI y el Centro Artesanal Los Dominicos.

Entre las 11 AM y las 6 PM, los nuevos buses eléctricos de la comuna conectarán estos cuatro puntos con salidas periódicas, para que la gente los conozca gratis y participe de las actividades que habrá en cada uno.

Habrá talleres, visitas guiadas, cuentacuentos, teatro de marionetas, música infantil, fotografías de época, paseos en carruaje y una muestra de cocina típica.

En Los Dominicos, por ejemplo, se harán talleres abiertos a cargo de los artesanos que ahí trabajan. También, entre las 12 y las 6 PM habrá un pasacalle con historias y leyendas del lugar, mientras que la obra teatral familiar Yakana, de Paopao Producciones, tendrá funciones gratis ambos días, a las 5 PM, previo retiro de tickets un par de horas antes.

Más información en la web de la Corporación Cultural.

Más sobre:Día del Patrimonio 2019

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE