Finde

Red Bull Al Agua Pato: en qué consiste esta acuática carrera en bicicleta que debuta en Chile

Esta loca carrera acuática de bicicletas disfrazadas se realizará por primera vez en nuestro país. Averigua cuándo y dónde se verán los más espectaculares chapuzones de la temporada.

Una salchicha en dos ruedas a punto de caer al agua.

En esta competencia ciclística, el primero que cruza la meta no es necesariamente el ganador. Además de rapidez, para triunfar en la Red Bull Al Agua Pato se necesita de mucha creatividad y de sentido del ridículo: solo el que da espectáculo, aparte de velocidad y precisión, podrá levantar el trofeo.

Así funciona esta prueba, una tradición veraniega en muchas ciudades de Europa, pero que por primera vez se realizará en Chile.

Pero si es una carrera en bicicleta, ¿por qué se llama Al Agua Pato? Porque en vez de resistencia o ritmo, lo que acá se pide es equilibrio: la misión es cruzar una fina pasarela instalada sobre un canal, una laguna o un cuerpo de agua, con subidas y bajadas que podrán hacer caer a la mayoría.

Pero la dificultad no se acaba ahí, pues en la bicicleta tienen que ir dos personas. ¿Cómo? Una pareja tendrá que saber subirse a la bicicleta, la que además debe tener un diseño original, que les permita andar pero que además cautive al jurado. Este evaluará la creatividad de la propuesta, que entre más loca sea, más puntos sumará.

Cuándo será Red Bull Al Agua Pato

La primera versión chilena de esta particular carrera, que resulta muy graciosa para el público pero bastante extrema para los competidores, se hará el sábado 22 de noviembre, desde las 11:00.

Los 45 equipos que participarán postularon hace varios meses, primero con el diseño de sus embarcaciones —que debía ser aprobado por la organización—, luego con su construcción —también fiscalizada por un comité— y después con su versión final, que cuenta con varias exigencias.

Por ejemplo, las naves no pueden tener más de 3 metros de largo, 2,5 metros de alto ni 1,8 metros de ancho. Debe tener frenos, no pesar más de 225 kilos y solo se puede impulsar mediante pedales: cualquier motor o propulsión diferente está prohibida.

Aparte de eso, para la decoración casi todo está permitido. Mientras sean materiales ecológicos o reciclados, los equipos pueden ambientar su embarcación como lo deseen: con forma de animales, como trineo de Navidad, imitando a un barco, a un avión, a un dinosaurio... la locura es el límite.

Dónde será la carrera

Como son 45 los equipos inscritos, el Red Bull Al Agua Pato será una jornada larga, llena de chapusones, caídas y absurdas construcciones. Los participantes sufrirán, algunos gozarán —los ganadores se llevan un viaje a la Fórmula 1 en Brasil, el 2026—, pero el público tendrá garantizada la diversión.

La pista se instalará en las aguas del Parque de la Familia, el moderno espacio verde que está en el sector sur de la comuna de Quinta Normal.

La entrada es gratis y abierta a todo el público. Eso sí, no habrá estacionamientos disponibles, por lo que la organización sugiere llegar en bicicleta —la ciclovía del Mapocho conecta al parque con Santiago Centro, Providencia, Las Condes y Vitacura— o en transporte público.

¿La mejor manera de llegar? Si no vives cerca, subirse a la línea 5, bajarse en estación Cumming y luego tomar la micro J10. Sino, también se puede llegar hasta estación Quinta Normal y luego esperar la B26.

Adentro habrá baños, puntos de hidratación, foodtrucks, zonas de descanso y cómodas graderías para disfrutar de este acuático pedaleo.

Más sobre:PanoramaPanoramas gratisRed BullParque de la FamiliaCarreraQuinta NormalRed Bull Al Agua PatoAl Agua PatoBicicletasCiclismo

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE