Finde

Restaurantes abiertos en Fiestas Patrias para ir a brindar con terremoto y cocina chilena

Si te quedaste en Santiago, en estos locales abiertos puedes ir a celebrar con terremoto, chicha, pipeño, arrollado, pernil, choripán o su buena parrillada.

Las Pipas de Einstein
LBM-LISTO-.jpg la-tercera

Foto: Los Buenos Muchachos

Uno de los restaurantes abiertos en Fiestas Patrias 2024 es el nuevo local de Los Buenos Muchachos.

Sí, porque la icónica parrillada bailable de Av. Cumming acaba de inaugurar una nueva sucursal en Estación Central, en Av. Gladys Marín, muy cerca de Av. Pajaritos.

Y si bien no es bailable y no tiene patente de alcoholes todavía, contará con un permiso especial este 17, 18 y 19 de septiembre, por lo que puedes ir a celebrar con terremoto y pie de cueca, por que habrá incluso folclore a la mesa.

LBM-2-Ok-.jpg la-tercera

Foto: Los Buenos Muchachos

Además, te encontrarás con platos y precios especiales durante esos días, como la empanadas de horno ($ 3.900), de masa delgadita y un pino un tanto picante; o el arrollado con sopaipillas y pebre ($ 3.980).

También el clásico choripán ($ 5.980) o el anticucho con papas fritas ($ 14.480).

Y si se trata de la parrillada ($ 39.480), la puedes pedir con y sin interiores, es decir, con lomo de vacuno, chorizo parrilleros, chuletas de cerdo, si la quieres sin por ejemplo.

Ojo, que también habrá cordero al palo ($ 15.980) y mote con huesillo ($ 5.180) de postre.

DJango.jpg la-tercera

Foto: Carolina Vargas

D’Jango es la picada patrimonial, con más de 70 años de historia en Alonso de Ovalle 876, entre las calles Serrano y San Francisco, en Santiago Centro.

Y uno de los locales que encontrarás abierta este 18 y 19 de septiembre.

De hecho, tendrá menú especial, con las empanadas de Los Gansos, emblemáticas de Estación Central.

A las que se le suman los imperdibles de la casa, como el terremoto, un imprescindible todo el año, que se sirve en vaso de medio litro ($ 5.300) o jarra ($ 13.690).

Django-2-.jpg la-tercera

Foto: Carolina Vargas

Además de la chicha de Villa Alegre, del Maule o pipeño de San Carlos, Región de Ñuble, ($ 11.499 la jarra y $ 2.700 el vaso).

Todo para acompañar sus sánguches en marraqueta, como el de arrollado ($ 5.300) o el de pernil ($ 5.300).

También platos como Conejo D’Jango ($ 12.000), a la cacerola, que viene con un trozo de arrollado, papas cocidas, arroz y ensalada; o el arrollado ($ 10.890), que puedes pedir con arroz, papas con mayo y ensalada.

Cantina-montt-listo-.jpg la-tercera

Foto: Cantina Montt

Cantina Montt es el bar bien de barrio que encuentras en Manuel Montt, entre Alférez Real, y Av. Bilbao, y que hace poquito abrió una nuevo local, Cantina Varas.

El primero es famoso por su coctelería de autor y sus jarras, como la de Cynar Julep   ($ 16.400), con Cynar, el licor de alcachofas, menta fresca, zumo de pomelo y jarabe de goma casero.

Este local estará abierto estas Fiestas Patrias y con menú especial, que incluye una versión de Terremoto cantinero ($ 5.900 o dos por $10.000), hecho con pipeño, helado de piña, Cynar, Bitter Araucano y syrup de hibiscus.

También el Terremoto tradicional ($ 5.000 dos por $ 8.000); y navegado ($ 3.900).

Lo puedes acompañar de las empanadas ($ 3.000), fritas de pino o de camarón queso; o del choripán ($ 3.500), que puedes pedir con pebre o chimichurri.

Otra alternativa son los anticuchos XL ($ 7.900), con asiento de angus, longaniza ahumada, butifarra, pimentón tricolor y cebolla morada, acompañados con pan de masa madre blanco y pebre.

La-Piojera-7-ok.jpg la-tercera

Foto: Carolina Vargas

La Piojera es el local emblemático con más de 100 años de historia, que encuentras en la calle Aillavilú, a la salida del Metro Cal y Canto.

Y una leyenda si de terremoto se trata, ya que si bien se habría inventado en El Hoyo, aquí se popularizó.

La-Piojera-1-.jpg la-tercera

Foto: Carolina Vargas

De hecho es su especialidad. Se hace con pipeño que traen desde Portezuelo, en la Región del Ñuble, que almacenan en un estanque y luego pasan por un enfriador.

Por eso llega heladito, en la versión que prefieras, ya sea con fernet, el clásico, o con granadina, dulcecito y peligroso, con harto helado de piña.

Todos cuestan lo mismo ($ 4.000), mientras que la réplica, un terremoto de 330 cc, vale $ 2.000.

Además del maremoto ($ 4.000), creación de la casa, que se hace con menta en vez de granadina.

La-Piojera-21-ok.jpg la-tercera

Foto: Carolina Vargas

¿Y, con qué se acompaña? Con arrollado, hecho en el local, de tierna pulpa de cerdo, que puedes pedir en media porción ($ 13.000) o entero ($ 20.000), acompañado de papas cocidas con salsa verde de la casa o papas fritas ($ 21.000).

Además del pernil a lo pobre ($ 15.000), manjar de dioses, digno de compartir.

Ojo, que este ícono de la chilenidad estará abierto el 18 y 19 de septiembre. Además del 20 a 21 de septiembre, traslada su barra a MUT.

Ciros-ok.jpg la-tercera

Foto: Ciro´s

Ciro's 2.0, el local que abrió en 2018 en Isidora Goyenechea, estará cerrado el 18 de septiembre, pero abierto el 19, y con menú especial.

De hecho, ahí durante el mes de septiembre, puedes probar un Terremoto ($ 3.000), hecho con pipeño de Las Pipas de Einstein, granadina y helado de piña; y acompañarlo de una empanada de pino ($ 4.200), frita, de carne picada, con aceituna sajada y huevo, por ejemplo.

Además de una versión de mini parrilla ($ 18.000), con filete, malaya, chorizo, mollejas, chimichurri, ají verde, cebolla morada y limón.

El-Pipeño-5-.jpg la-tercera

Foto: Carolina Vargas

El Pipeño es de esos lugares totalmente ajenos a las redes sociales, que conquistan sólo por el boca a boca y sus más de 60 años de historia.

Es el restaurante y cantina también conocido como el Portón de Lata, que abrió en 1962 en la esquina de la calle Tocornal con Biobío, en barrio Franklin, a cargo del matrimonio Pérez-Alarcón.

El-Pipeño-12-.jpg la-tercera

Foto: Carolina Vargas

Donde puedes probar el pipeño ($ 3.200 el litro), dulce, vino dulce de la Viña Santa María de San Javier, que le ha dado su fama.

Además del Terremoto ($ 2.500), de medio litro, o jarra ($ 7.500). Vital para acompañar la pichanga ($ 17.600 para tres personas; o la cazuela ($ 6.500), que puede ser de osobuco.

Estará abierto este 18 de septiembre, el 19 cierra. Además, en la tienda vecina al local, puedes comprar el pipeño de la Viña Santa María de San Javier.

Doña-Tina-entrada-listo-.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega

Doña Tina es otro de los imprescindibles de la cocina chilena, que encontrarás abierto este 18 y 19 de septiembre, de 12 PM a 5 PM.

Así es que reserva para probar esa jarra de terremoto ($ 10.000), que también puedes pedir en vaso ($ 3.500), al igual que la chicha ($ 3.500).

La puedes acompañar con platos como el picadillo ($ 9.500), de pernil y arrollado; o la empanada de pino ($ 4.700), al horno.

También los porotos con rienda y plateada ($ 14.000); o Doña Tina a lo pobre ($ 17.500), uno digno de compartir, con arrollado y costillar.

Más sobre:TerremotoFiestas Patrias 2024

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE